Cirugía en la cavidad abdominal


Al entrar, el cirujano necesita liar los vasos del tejido subcutáneo casi inmediatamente después de hacer la incisión, a menos que use una unidad electroquirúrgica para este propósito. Se prefieren generalmente suturas absorbibles.

Cuando se preparan las ligaduras, la instrumentista a menuda prepara un hilo en una aguja para usarlo como sutura ligadura si el cirujano desea la transficción de un vaso grande. Una vez en la cavidad abdominal, el tipo de sutura seleccionado depende de la naturaleza de la operación y de la técnica del cirujano.

Tracto Gastrointestinal

Las fugas por la anastomosis o el sitio de sutura son el problema principal que se enfrenta al cerrar las heridas del tracto gastrointestinal. Este problema puede llevar a peritonitis localizada o generalizada. Las suturas no deben anudarse demasiado apretadas en la anastomosis. Las heridas del estómago e intestino son ricas en aporte sanguíneo y pueden edematizarse y endurecerse. Las suturas apretadas pueden cortar el tejido y causar fugas. Se puede lograr una anastomosis a prueba de fugas con un cierre en planos sencillo o doble.

Cirugía en la cavidad abdominal  Glosario Médico

Para un cierre sencillo, se deben colocar suturas interrumpidas aproximadamente con 1/4″ (6 mm.) de separación. Se coloca la sutura a través de la submucosa, en la musculares y a través de la serosa. Debido a que la submucosa proporciona fuerza en el tracto gastrointestinal, el cierre eficaz implica suturar las capas de la submucosa en aposición sin penetrar la mucosa. Una línea continua de sutura proporciona un sello más seguro que las suturas interrumpidas. Sin embargo, si una sutura continua se rompe, toda la línea puede separarse.

Muchos cirujanos prefieren utilizar un cierre en dos planos, por seguridad colocan un segundo plano de suturas interrumpidas a través de la serosa. En el cierre sencillo o doble se pueden utilizar suturas absorbibles Vicryl, suturas Monocryl, suturas PDS II, o suturas de catgut crómico. También puede utilizarse seda quirúrgica en el segundo plano de un cierre doble.

Se han utilizado con éxito en esta área las técnicas de cierre invertido, evertido, o extremo con extremo, pero todas tienen inconvenientes. El cirujano debe tener un cuidado meticuloso para colocar las suturas en la submucosa. Inclusive con la mejor técnica puede ocurrir alguna fuga. Afortunadamente, el epiplón generalmente limita el área, y las defensas naturales del organismo controlan el problema.

Estómago

Para ser un órgano que contiene ácido clorhídrico libre y enzimas proteolíticas potentes, el estómago cicatriza sorprendentemente rápido. Las heridas del estómago alcanzan una máxima fuerza 14 a 21 días después de la operación, y tienen una tasa máxima de síntesis de colágena a los cinco días.

Las suturas absorbibles generalmente son aceptadas en el estómago, aunque pueden producir una reacción moderada tanto en la herido como en el tejido normal. Las suturas Vicryl son las más frecuentemente utilizadas. Las suturas PROLENE pueden utilizarse también para cerrar el estómago.

Intestino delgado

El cierre del intestino delgado presenta las mismas consideraciones que el estómago. El contenido del intestino proximal, principalmente bilis o jugos pancreáticos, puede ocasionar una peritonitis química severa (más que bacteriana).

Si se utiliza una técnica de cierre invertido, se debe tener cuidado de minimizar la cantidad de tejido que protruye hacia la luz intestinal para evitar obstrucción parcial o completa. Generalmente se prefieren las suturas absorbibles porque no limitan permanentemente el diámetro de la luz. Puede usarse una sutura no absorbible en la capa serosa para mayor seguridad.

El intestino delgado cicatriza muy rápidamente y alcance su fuerza máxima aproximadamente en 14 días.

Colon

El elevado contenido microbiano del colon hizo que en un tiempo la mayor preocupación fura la contaminación. Pero las suturas absorbibles, una vez que se han absorbido, no dejan canales para la migración bacteriana. Todavía preocupa mucho la salida del contenido del intestino grueso ya que es de consecuencias potencialmente más severas que la fuga en otras áreas del tracto gastrointestinal.

El colon es un órgano fuerte aproximadamente el doble en la región sigmoidea que en el ciego. Sin embargo, las heridas del colon recuperan fuerza con la misma velocidad, independientemente de su localización. Esto permite utilizar el mismo tamaño de sutura en cualquier extremo del colon. El colon cicatriza a una velocidad semejante a la del estómago o el intestino delgado. Mantienen una elevada tasa de síntesis de colágena durante un periodo prolongado (más de 120 días). Todo el tracto gastrointestinal muestra pérdida de colágena y aumento de actividad colágena inmediatamente después de la anastomosis del colon. Pueden utilizarse para el cierre del colon tanto suturas absorbibles como no absorbibles. Ayuda a prevenir complicaciones colocar las suturas en la submucosa y evitar la penetración de la mucosa.

Recto

El recto cicatriza muy lentamente. Debido a que la porción inferior se encuentra por abajo del peritoneo pélvico, no tiene serosa. Se debe incluir una porción de músculo en la anastomosis, y las suturas se deben anudar cuidadosamente para evitar cortar los tejidos. Las suturas de monofilamento reducen el riesgo de proliferación bacteriana en el recto.

Vesícula biliar

La vesícula biliar, el cístico y el colédoco cicatrizan rápidamente. Su contenido presenta consideraciones especiales para la selección de la sutura. La presencia de un cuerpo extraño, como la sutura, en un órgano que es propenso a formar cristales puede precipitar la formación de «cálculos». Probablemente no deben utilizarse las suturas de monofilamento porque no siempre es posible evitar la exposición a la sutura en los conductos. El cirujano debe escoger una sutura absorbible del menor calibre posible que deje la menor superficie expuesta.

Bazo, hígado y riñón

Ocasionalmente puede ser llamado el cirujano para reparar una laceración de alguno de estos órganos vitales. Si se ha lesionado grandes vasos, particularmente arterias dentro de estos órganos deben localizarse y ligarse antes de intentar cerrar el defecto. De otro modo, pueden ocurrir hematomas o hemorragia secundaria.

En vista de que estos órganos se componen principalmente de células con poco tejido conjuntivo de soporte, se debe intentar coaptar la cápsula fibrosa exterior del tejido desgarrado. En ausencia de hemorragia, se hace poca tensión en la línea de sutura y sólo se requieren suturas de tamaño pequeño. Si el tejido no puede ser aproximado, generalmente es suficiente colocar una porción de epiplón sobre el defecto para lograr el cierre.

No se necesitan colocar las suturas muy juntas o profundas. Las laceraciones en esta área tienden a cicatrizar rápidamente. Generalmente se forma el nuevo tejido fibroso sobre la herida en 7 a 10 días.

En una resección hepática la sutura de los bordes en forma horizontal con suturas de espesor total generalmente mantiene con seguridad el tejido. Los vasos grandes deben ligarse con suturas Vicryl o de seda. Las superficies quirúrgicas pueden cerrarse o repararse con malla Vicryl (poliglactina 910).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta