Cirugía Faco-Refractiva


Corregir prácticamente cualquier padecimiento en la vista nunca fue tan fácil. La cirugía Faco-Refractiva en sí dura unos 20 minutos, aunque todo el proceso puede llevarle al paciente alrededor de hora y media. Eso sí, ese mismo día, al poco rato, estrena ojo, o mejor dicho, estrena visión.

Otra buena noticia es que la cirugía de ojo no requiere más de anestésicos perioculares inyectados, sino solamente de gotas aplicadas directamente al ojo, y la persona está totalmente despierta y consciente. Además de corregir un problema de catarata, la operación elimina defectos preexistentes como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Es tecnología de punta que permite trabajar en un mínimo de tiempo una cirugía poco invasiva, el paciente no siente nada, y a las dos o tres horas ya puede leer, ver televisión y hasta irse de compras.

Cirugía Faco-Refractiva Oftalmología

Antes de poder someterse al procedimiento, el médico especialista debe revisar la topografía de la córnea, la longitud del ojo y el grosor cornial para comprobar que todo esté como debe estar. Pacientes, por ejemplo, hipertensos o diabéticos pueden tranquilamente ser operados. Aunque la mayoría de mis pacientes suelen ser personas de la tercera edad, la cirugía es para cualquiera, incluyendo a niños que padecen de catarata congénita. Si es necesario operar los dos ojos, se hace primero uno, y a la semana, el segundo.

En realidad, una catarata no es más que el cristalino del ojo que, por el proceso de envejecimiento, se pone opaco, así se pierde la capacidad de enfocar bien y ver de cerca. Para corregirla es necesario introducir un lente artificial dentro del ojo del paciente para que haga las de cristalino. Los que se usaban hasta ahora solo mejoraban la visión de lejos, y daban una visión cercana aceptable. Los actuales cumplen con ambos objetivos casi a la perfección. La herramienta se llama facoemulsificador, esta absorbe la catarata a través de una incisión de 2 milímetros, por eso después no hace falta suturar. Cuando además se está operando un caso de astigmatismo muy elevado, a menudo hace falta una segunda intervención.

La cirugía Faco-Refractiva sirve para quienes quieren dejar de usar anteojos, dejar de depender de los lentes de contacto. También aplica a personas cuyo cristalino simplemente ya no funciona bien. La mejora en la calidad de vida de la persona es muy notoria e importante, hay incluso un cambio en el estilo de vida del paciente, porque de alguna manera se siente liberado. Los resultados son increíbles, el procedimiento es rapidísimo, el paciente no sufre, y la recuperación es inmediata.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Oftalmología.




3 Responses to “Cirugía Faco-Refractiva”

  1. Mecano Dice:

    Buenos dias es muy completo y da confianza para someterse a esta tan importante y definitiva cirugía, Tengo 35 años soy C.P. y tengo una Hipermetropía de 15 (+ ) y estoy a una semana de hacerme la cirugía en un ojo pero me preocupo mucho el comentario de soyo, porque dice que tiene varios detalles con sus ojos.
    De verdad será seguro????
    Agradezco sus comentarios, los cuales van a ser muy importantes para mi.


  2. JABREU Dice:

    GRACIAS POR EL ARTÍCULO, SEGURAMENTE EN JULIO ME OPERE, Y ME OPERARÉ LOS 2 OJOS ¿USTED QUE CREE, ME DEBO OPERAR LOS DOS OJOS A LA VEZ Ó UNO EN UNA SEMANA Y EL OTRO A LA SEMANA SIGUENTE?. GRACIAS.


  3. soyci Dice:

    muy clara la explicacion, gracias. Pero se me ha generado una duda fui sometida a este procedimiento por padecer una hipermetropia en ambos ojos, tengo 49 años y la verdad estaba malita para ver. El caso es que voy a tener 3 semanas de operada (ambos ojos) mi medico me vio rigurosamente por 2 oportunidades y ciertamente pude leer bien, pero mis ojos se inflaman demasiado, se enrrojecen repentinamente y llegue a sentir como vidrio o basurilla dentro. El doctor me dijo que pude haber contraido una conjuntivitis, pero el caso es que va y viene. Sigo con el antibiotico, un antialergico y un lubricante, pero aun cuando puedo leer observo como especie de unos flash, algunas palabras segun el tamaño no logro verlas a menos que me acerque bastante, de hecho con la computadora: no logro ver nitido y lo que mas me preocupa es que no soporto la luz o claridad solar. me lloran los ojos y debo colocarme los lentes oscuros ultravioleta. Esto es normal????? se va viendo mejor con el transcurso de los dias????? es que estamos en semana santa y mi medico no ve hasta el 5 de mayo. gracias por la ayuda que puedan darme.


Deja una respuesta