Clasificación del Enfisema Pulmonar


La clasificación del enfisema pulmonar responde a criterios anatomopatológicos. Los cambios descritos en la definición de la enfermedad ocurren en el acino pulmonar, formado por todas aquellas estructuras distales al bronquiolo terminal:

  1. Bronquiolos respiratorios de primero, segundo y tercer orden.
  2. Ductus alveolares.
  3. Sacos alveolares.

El enfisema centroacinar afecta fundamentalmente a los bronquiolos respiratorios, manteniendo respetadas las partes más distales del acino, en concreto los ductus alveolares y los sacos alveolares. Este es el tipo de enfisema forma parte del concepto actual de EPOC. Conceptualmente, es la respuesta a un mecanismo irritante inhalatorio.

Clasificación del Enfisema Pulmonar Glosario Médico

El enfisema panacinar afecta a todas las estructuras del acino. Es el enfisema propio de los enfermos con déficit de AAT y el prototipo del enfisema en su expresión más pura. Conceptualmente se concibe como una enfermedad primaria del pulmón en la que el tabaco puede actuar como desencadenante pero no como factor etiológico.

Ambos tipos de enfisema son los que presentan un cortejo sintomático más florido y pueden conducir a la insuficiencia respiratoria y a graves alteraciones funcionales.

El enfisema paraseptal, con los criterios histológicos del panacinar, ocurre en regiones periféricas del pulmón, subpleural, yuxtacisural o próximo a tabiques conjuntivos pulmonares, rodeándose de pulmón normal. Suele tener poca o nula repercusión funcional.

El enfisema bulloso está formado por lesiones enfisematosas en forma de quistes aéreos a tensión, mayores de un centímetro de diámetro. Se reconocen tres tipos de bullas. La bulla tipo I suele ser subpleural, rodeada de pulmón sano a diferencia del “bleb” pleural, y se encuentra en ausencia de enfisema generalizado. La bulla tipo II suele acompañarse, al menos histológicamente, de otras lesiones enfisematosas, manteniéndose en localización subpleural. La bulla tipo III suele estar localizada en el interior del parénquima pulmonar y suele acompañar a lesiones enfisematosas importantes del resto del pulmón. Con frecuencia, las bullas II y III acompañan al enfisema centroacinar de la EPOC. La bulla tipo I tiene la posibilidad de aumentar paulatinamente su volumen hasta comprimir el pulmón sano y comprometer su función.

Califica este Artículo
2 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta