Cómo prevenir lesiones en el esquÃ
Para que un momento de recreación no se transforme en una mala experiencia, es importante tomar ciertas medidas para evitar accidentes en este deporte.
Un fin de semana en la cordillera, junto a la familia o amigos es un estupendo panorama para el invierno. Sin embargo, si no se toman las medidas necesarias, este entretenido paseo puede transformarse en una pesadilla.
De acuerdo con estadÃsticas estadounidenses, actualmente se produce alrededor de cuatro lesiones por mil esquiadores por dÃa. El doctor David Figueroa, jefe de traumatologÃa de Urgencias, afirma que esta cifra es extrapolable a otras regiones e incluso es posible que en Chile sea aún más alto el número de casos.
Según el especialista las lesiones más comunes en este tipo de deporte son las traumatológicas, especialmente las de ligamentos, esguinces y fracturas.
Principales aspectos a considerar
Para no convertir un sano dÃa de deporte en una mala experiencia, hay que tener presentes varios aspectos, como las condiciones de la nieve, el equipo que se utiliza y por supuesto, las habilidades del esquiador.
«EstadÃsticamente las personas que más lesiones tienen en esquà son los principiantes; según los estudios el caso tÃpico es el varón joven e inexperto», explica el doctor Figueroa.
Antes de ponerse los esquÃs hay que evaluar la calidad de la nieve. Cuando está muy blanda o por el contrario congelada, las probabilidades de sufrir algún tipo de lesión aumentan, por lo tanto, lo conveniente es esperar hasta que la consistencia sea la adecuada.
El equipo es otro componente de gran importancia y debe corresponder al nivel de experticia de la persona. «Hay quienes están recién aprendiendo y usan esquÃs con las fijaciones muy rÃgidas en vez de utilizar los más básicos y flexibles. También es fundamental que aquéllos que tienen menos experiencia utilicen canchas para su nivel y por ningún motivo esquÃen fuera de pista».
Lo más probable es que si no se toman las medidas adecuadas la principal perjudicada sea la propia persona, pero muchas veces la vÃctima suele ser otro. «Hace poco vimos una fractura de pierna en una persona que esquiaba muy bien y que fue impactado por un niño que no sabÃa esquiar», asegura el doctor Figueroa.
Lesiones más frecuentes
De acuerdo con el especialista, el 60% de las lesiones es en las extremidades inferiores, y dentro de éstas las más frecuentes son en las rodillas «porque a veces cuando las personas van bajando en esquÃ, por alguna razón, una de sus extremidades queda fija, mientras el cuerpo sigue avanzando con un mecanismo rotacional, lo que daña principalmente los ligamentos medial y cruzados».
La segunda lesión más frecuente es la fractura de pierna, y luego la de las extremidades superiores, principalmente del pulgar, ya que la persona suele caer con este dedo abierto y se rompe los ligamentos. También hay lesiones a nivel del hombro, como la luxación traumática, pero son mucho menos habituales.
Sin duda una, de las caÃdas más peligrosas son las que involucran golpes en el cráneo o cuello, porque pueden provocar desde contusiones menores hasta un TEC. «Incluso hay casos de personas que han fallecido a causa de una contusión cerebral grave, especialmente cuando el esquiador impacta con un elemento fijo, como un poste», explica el traumatólogo.
Actualmente todos los centros de esquà cuentan con un sistema de urgencia, al cual hay que recurrir para que se tomen las medidas primarias, como retirar los esquÃs y trasladar en camilla al afectado hasta un lugar donde pueda recibir la atención oportuna. En caso de que la lesión sea de mayor gravedad el paciente suele ser transportado en helicóptero hasta un centro asistencial.
En definitiva, las principales precauciones que se deben tomar son: fijarse en el tipo de nieve que hay, ojalá conocer la cancha donde se va, no esquiar fuera de pista si no se es realmente experto, tomar medidas de equipamiento, y principalmente no ser temerario cuando las habilidades no están a la altura del desafÃo.
Califica este Artículo
Categoría: Preguntas y Respuestas.
Deja una respuesta