Descripcion de la Criptosporidiasis


Agente causal Cryptosporidioum spp.
Distribución geográfica Hay pocos datos al respecto.
Fases de Desarrollo
Ooquiste de forma esférica o ligeramente ovoide, mide de 4 a 6 micras de diámetro con doble pared y tiene una estructura interna formada por 4 esporozoitos vermiformes.
Mecanismo de infección
El hombre adquiere la infección al ingerir ooquistes del parásito junto con los alimentos infectados, manos sucias, así como fomites infectados que se meten (sobre todo los niños) en la boca.
Localización en el huésped
Se le ha encontrado a lo largo del tubo digestivo desde la faringe hasta el recto; el lugar más afectado es el yeyuno.
También se le ha encontrado en vesícula biliar, páncreas y aparato respiratorio.
Últimamente se están
diagnosticando muchos casos de criptosporidiasis en pacientes con síndrome coliforme que persiste por varios meses.
Materia fecal.
Manifestaciones clínicas
En individuos inmunocompetentes se presenta diarrea 3 a 12 evacuaciones en 24 horas, hiporexia, dolor abdominal, fiebre y vómito. Usualmente el cuadro dura de una a 3 semanas y cede con tratamiento sintomático.
En pacientes inmunocomprometidos se presenta síndrome coleriforme con numerosas evacuaciones al día, hiporexia, dolor abdominal, etc. con gran pérdida de líquidos y electrolitos. El cuadro persiste por meses.
Materiales para estudio
Exámenes de laboratorio
Se utilizan exámenes coproparasitoscópicos por concentración-flotación de Faust o Sheather; a partir del sobrenadante se realizan frotis para teñir o también se puede usar el método de Ritchie que es de concentración por sedimentación. De éste se realizan frotis, los cuales se tiñen con la técnica de Ziehl-Neelsen modificada o la de Kinyoun.
El ooquiste se observa como una estructura esférica o ligeramente ovoidal de 4 a 6 micras de diámetro de color rojo-brillante; las bacterias y levaduras se tiñen de color verde intenso.
Detección de antígeno mediante la técnica ELISA.
Estudio histopatológico
Tejido obtenido por biopsia de la mucosa del yeyuno.
TRATAMIENTO
En pacientes inmunocompetentes: sintomático.
En pacientes inmunocomprometidos: espiramicina 50 mg/kg/día/15 días. Mantener el equilibro hidroelectrolítico.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta