Enfermedades por inhalación de partÃculas inorgánicas y gases
Existen muchas sustancias en el medio laboral que pueden ocasionar diversas afecciones respiratorias, englobadas en el término de enfermedades profesionales. Según el tipo de sustancia inhalada las principales enfermedades profesionales se clasifican del siguiente modo: 1) neumoconiosis (polvo inorgánico); 2) neumopatÃa por inhalación de gases irritantes, humos y sustancias tóxicas en general; 3) asma profesional; 4) neumonitis por hipersensibilidad (partÃculas orgánicas).
La neumoconiosis, principal apartado de este capÃtulo, se define como la acumulación de polvo en el tejido pulmonar que provoca en éste una reacción no neoplásica. Son enfermedades de origen laboral, aunque cada vez resulta más evidente que pueden desarrollarse en individuos que residen en la vecindad de plantas industriales, pero que no trabajan allÃ.
Existen una serie de factores que determinan la reacción pulmonar al material inorgánico.
Naturaleza quÃmica del polvo. No todos tienen la misma capacidad de producir fibrosis. Por ello resulta conveniente dividirlos en fibrogénicos, que ocasionan una fibrosis progresiva, y no fibrogénicos que sólo provocan una mÃnima reacción fibrótica sin progresión.
CaracterÃsticas aerodinámicas. Las partÃculas con un tamaño comprendido entre 0,2 y 10??m, y especialmente las menores de 5mm, alcanzan el tracto respiratorio inferior. Sin embargo, las propiedades aerodinámicas dependen no sólo del tamaño sino además de la forma, densidad, propiedades fÃsicas y carga electrostática, lo que explica que fibras de amianto mayores de 30mm alcancen las vÃas aéreas dÃstales.
Tiempo e intensidad de la exposición
Factores individuales: susceptibilidad individual y hábitos personales del trabajador.
Las neumoconiosis más frecuentes son la silicosis, la asbestosis y las neumoconiosis de polvo mixto, de las que la más representativa es la neumoconiosis de los mineros del carbón.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta