Espacio Extracelular
Cuando se examina el tejido nervioso con microscopio electrónico, una brecha muy estrecha separa las neuronas y las células neurogliales. Estas brechas asean vinculadas y llenas con lÃquido tisular; se denominan espacio extracelular. El espacio extracelular se encuentra en continuidad casi directa con el lÃquido cefalorraquideo en el espacio subaracnoideo por fuera y con el lÃquido cefalunnqudete en los ventrÃculos del encéfalo y el.con docto central de la médula espinal por dentro. El espacio extracelular también rodea a los capilares sanguÃneos en el encéfalo y la médula espinal.
No hay capilares linfáticos en el sistema nervioso central.
AsÃ, el espacio extracelular proporciona una vÃa para el intercambio de iones y moléculas entre la sangre y las neuronas y las células guÃales. La membrana plasmática de las células endoteliales de la mayorÃa de los capilares es impermeable a muchas sustancias quÃmicas y esto forma la barrera hematoencefálica.
El espacio extracelular está compuesto por sustancias fabricadas o no por las mismas células y excretadas por ellas.
Por ejemplo en el tejido epitelial, la sustancia extracelular es escasa o nula, puesto que las células están muy juntas, ya que sirven de revestimiento, protección y secreción.
En el tejido sanguÃneo esta sustancia es lÃquida y abundante llamada plasma o linfa. En el conjuntivo es semilÃquida, ya que las fibras que le dan elasticidad se localizan fuera de las células.
En el tejido cartilaginoso la sustancia extracelular es sólida, una red de células óseas se encuentra inmersa en un sólido material secretado por ellas
Califica este Artículo
Categoría: AnatomÃa.
Deja una respuesta