Insolación: Un verano al rojo vivo
Nunca faltan los que se quedan dormidos en la playa, los que olvidan el filtro solar en la casa o los que simplemente, no pudieron resistir la tentación de tenderse al sol sin ningún cuidado el primer dÃa de vacaciones. Es probable que muchos de ellos ya hayan olvidado las dolorosas consecuencias que esa imprudencia les ha causado en veranos anteriores.
Quemaduras en la piel, dolor de cabeza, fatiga, deshidratación, calambres, escalofrÃos, náuseas, vómitos y en ocasiones incluso convulsiones y delirio. Estos son los principales sÃntomas de la insolación, que es un cuadro desencadenado por una exposición excesiva al sol, asociado a una falla de los mecanismos encargados de eliminar el calor excedente del organismo, lo que hace que el cuerpo pierda la capacidad de enfriarse.
PREVENCIÓN
Utilizar como mÃnimo un filtro solar factor 15.
Evitar la exposición al sol, sobre todo en las horas peak (de 11:00 a 16:00 horas).
Usar ropa de trama tupida.
Colocarse anteojos y sombreros de por lo menos siete centÃmetros de ala.
De acuerdo con la doctora Carmen Bruning, dermatóloga de ClÃnica Alemana, «la quemadura solar es la causa directa de la insolación y es la que desencadena todos los mecanismos que provocan su sintomatologÃa, debido a una serie de procesos bioquÃmicos a nivel celular».
Cuando la quemadura es leve, sólo produce molestias, sensación de tirantez y ardor en la piel. En cambio, cuando hay un gran compromiso de piel, además de los sÃntomas generales ya mencionados, pueden aparecer vesÃculas y ampollas cutáneas.
«Los niños y pieles claras son más proclives a sufrir quemaduras solares graves, ya que las personas más morenas cuentan una especie de barrera protectora natural dada por su propia pigmentación oscura», explica la especialista.
Cómo sobrellevar los dÃas más crÃticos
Mientras está tendida sobre la arena y siente el calorcito y la brisa marina sobre la piel, la persona no se da cuenta que está siendo vÃctima de los rayos solares. Recién después de varias horas comienza a sentir los primeros malestares, los cuales alcanzan su curva más alta al segundo y tercer dÃa, cuando apenas se puede mover.
Es asà como después de cuatro dÃas de muchas molestias la insolación comienza a ceder y finalmente, después de una semana, la piel empieza a despellejarse.
Para hacer más llevaderas estas dolorosas y eternas jornadas veraniegas, se recomienda seguir diferentes tratamientos dependiendo del grado de insolación.
Para bajar la temperatura corporal, se aconseja aplicar compresas o baños de tina frÃos o tibios con avena. Para calmar el dolor e hidratar existen en el mercado una serie de cremas emolientes especialmente diseñadas para quemaduras solares.
Cuando la insolación ya es más grave, el médico puede recomendar el uso de corticoides tópicos, antiinflamatorios, aspirinas, analgésicos y, si es necesario, también se recetan corticoides orales.
Califica este Artículo
Categoría: DermatologÃa.
Deja una respuesta