La importancia de medir la grasa en el tratamiento de la obesidad
¿La pesa? No es suficiente. Asà como la tasa de obesidad aumenta, las terapias se tornan complejas y se hace más necesario que los instrumentos de diagnóstico sean más exactos.
En este sentido, ya no basta con una pesa o con conocer el IMC (Ãndice de masa corporal), que indica la relación peso/talla, para comenzar un tratamiento para la obesidad.
Conocer en forma precisa la cantidad de grasa corporal es muy importante: Es fundamental para el tratamiento de la obesidad, porque la grasa es la que trae comorbilidades -enfermedades asociadas- como diabetes y accidentes cardiovasculares. En algunas personas el peso no refleja la situación real. Por eso, lo que se busca es bajar los kilos de masa grasa.
Para realizar esto en forma exacta existe un examen llamado bioimpedanciometrÃa. La bioimpedanciometrÃa mide el porcentaje de grasa corporal a través de electrodos ubicados en una mano y en un pie. Éstos envÃan una señal eléctrica no dañina y el analizador evalúa la resistencia que ponen los distintos tejidos a esta emisión. La masa magra (órganos, músculos y huesos) es conductiva, el agua es altamente conductiva y la grasa no lo es. De esta forma se mide el porcentaje de estos elementos.
BioimpedanciometrÃa
El examen dura unos ocho minutos y como preparación se requiere:
- Ayuno de sólidos y lÃquidos de 4 horas.
- No haber ingerido alcohol en las últimas 12 horas. *
- No haber realizado ejercicio en las últimas 12 horas. *
*el ejercicio y el alcohol producen alteración en la hidratación corporal.
La nutricionista explica que la ventaja de este equipo es que es más preciso que otros métodos: «La medición en forma localizada de la grasa con el caliper (pinzas) es muy subjetiva porque depende de la fuerza con que se apriete el pliegue. También existen otras máquinas de bioimpedanciometrÃa (similares a una pesa digital) que analizan sólo el circuito eléctrico de las dos piernas, lo que es más estimativo comparado con éste que abarca el circuito de la mano a los pies».
Pruebas para un tratamiento eficiente
La bioimpedanciometrÃa también entrega una tasa de metabolismo basal estimada (TMB), es decir, las calorÃas que gasta una persona en reposo según su peso, altura, sexo y edad. Este dato es complementado con una calorimetrÃa -examen que mide el gasto calórico en forma personalizada-
Con toda esta información, se puede saber en forma exacta cuántas calorÃas debe consumir un individuo para bajar de peso según el tipo de actividad fÃsica que realice (sedentaria, liviana, moderada y alta). Y de esta forma, lograr que esta disminución sea de grasa principalmente. Es difÃcil no reducir nada de masa magra con una dieta, pero la idea es que sea el mÃnimo posible.
CalorimetrÃa
Tres meses después de la primera evaluación se controla con una bioimpedanciometrÃa y a los seis meses se efectúa una nueva calorimetrÃa. De esta manera, se mide la eficacia del tratamiento respecto del porcentaje de grasa y del metabolismo basal, ya que se supone que la dieta debe ir acompañada de ejercicio, lo que aumenta la musculatura y redunda en un mayor gasto calórico.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
One Response to “La importancia de medir la grasa en el tratamiento de la obesidad”
Deja una respuesta
YA LLEGO A MEXICO UN NUEVOS SISTEMA DE MEDICION DE % DE GRASA Y ANALISIS CORPORAL POR MEDIO DE ECOGRAFIA EXCELENTE EQUIPO LO ECOMIENDO SE LLAMA BODY METRIX