Manifestaciones clÃnicas debidas a la diseminación intratorácica del cáncer de pulmón
Los cáncer de pulmón de localización más central pueden producir una variedad de sÃntomas relacionados con su diseminación directa en el mediastino o por infiltración de los ganglios linfáticos. El dolor torácico sordo, intermitente, de localización centrotorácica y no relacionado con la tos o con los movimientos respiratorios, es relativamente frecuente y, generalmente, relacionado con la compresión de la arteria pulmonar. Cuando el dolor es particularmente intenso, persistente y localizado, habitualmente es debido a la invasión de la pleura parietal o de la pared torácica. Los tumores del sulcus superior (tumor de Pancoast) se localizan en el vértice pulmonar y provocan uno de los cuadros álgicos más graves de la patologÃa médica, al invadir rápidamente las estructuras osteonerviosas cervicales. Es la forma de presentación del cáncer de pulmón en un 4% de los casos y, a menudo, el diagnóstico definitivo se retrasa cerca de un año desde el comienzo de los sÃntomas. El paciente suele presentarse sujetándose el codo de la extremidad superior afecta para aliviar el intenso dolor y en la exploración fÃsica se observa una pérdida del reflejo tricipital, y atrofia y debilidad muscular en el hombro y en la porción del brazo inervada por las raÃces afectas. Se acompaña frecuentemente del SÃndrome de Claude-Bernard-Horner que consiste en enoftalmos, ptosis parpebral, miosis y anhidrosis ipsilateral de la cara y de la extremidad superior, consecuencia de la invasión del ganglio simpático inferior. La mayor parte de los tumores de Pancoast son epidermoides o indiferenciados de células grandes y producen metástasis a distancia muy tardÃamente. El SVCS se produce por la compresión o invasión de la vena cava. Aproximadamente la mitad de los casos de SVCS son debidos a un cáncer de pulmón, casi siempre un carcinoma microcÃtico (40%). Se manifiesta con edema y plétora de la cara, cuello y párpados, ingurgitación y dilatación de las venas del cuello, hombro, extremidades superiores y pared torácica anterior, y cianosis rojiza. También puede observarse cefalea, vértigo, visión borrosa, disnea, dolor torácico, tos y disfagia. El SVCS es una emergencia oncológica tributaria de tratamiento con radioterapia o quimioterapia urgente. Los pacientes con cáncer de pulmón, particularmente los localizados en el lóbulo superior izquierdo, pueden presentar disfonÃa por compresión o invasión del nervio larÃngeo recurrente. En su extensión mediastÃnica, el tumor también puede afectar al nervio frénico, provocando una elevación y movimiento paradójico del hemidiafragma correspondiente y, consecuentemente, disminución de la capacidad vital y disnea. La invasión de la pleura visceral, la obstrucción de los ganglios linfáticos mediastÃnicos, la presencia de atelectasia o neumonÃa obstructiva u otras enfermedades asociadas pueden explicar la presencia de derrame pleural en el 10% delos casos de cáncer de pulmón. Dependiendo de la cuantÃa del derrame, el paciente estará asintomático (25%), o referirá disnea, dolor torácico pleurÃtico o tos. El cáncer de pulmón
también puede afectar otras estructuras medistÃnicas, como el corazón o el esófago, provocando derrame pericárdico, taponamiento cardiaco, arritmias o disfagia.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta