Recuperacion DE LAS NEURONAS LUEGO DE LA LESION


En contraste con el rápido inicio de la regeneración retrógrada, la recuperación del cuerpo de la célula nerviosa y la regeneración de sus prolongaciones puede tardar varios meses.
Recuperación del cuerpo de la célula nerviosa
El nucléolo se desplaza hacia la periferia del núcleo y reaparecen grupos de polisomas en el citoplasma. Esto indica que la síntesis de RNA y proteínas se está acelerando para preparar la nueva formación del axón. Así, la sustancia de Nissl original se reconstituye, la tumefacción del cuerpo celular disminuye y el núcleo retorna a su posición central característica . 48.
Regeneración de axones en los nervios periféricos
El nuevo crecimiento de los axones motores, sensitivos y autónomos en tos nervios periféricos puede ocuferante o si simplemente está llena por los músculos adyacentes que protruyen en la brecha, las posibilidades de recuperación son muy escasas. Los brotes axóuicos en crecimiento escapan hacia el tejido conectivo circundante y forman una masa enmarañada o neuroma. En estos casos, la aproximación quirúrgica estrecha rápida de los extremos seccionados, si es posible, facilita mucho las posibilidades de recuperación.
Cuando los nervios mixtos aquellos que contienen fibras sensitivas, motoras y autónomas son seccionados por completo, las posibilidades de una buena recuperación son mucho menores que si el nervio fuera totalmente sensitivo o puramente motor. El Motivo de esto es que las fibras en regeneración desde el muñón proximal pueden ser guiadas hacia un destino incorrecto en el muñón distal; por ejemplo, las fibras cutáneas pueden entrar en los tubos endoneurales motoras y viceversa.
La fisioterapia inadecuada de Ios músculos paralizados produce una degeneracióts.antes de que los axones motores en regeneración los alcancen.
La presencia de infección en el sitio de la herida puede interferir seriamente el proceso de regeneración.
nir y parece que depende de la presencia de los tubos endoneurales y de las cualidades especiales que poseen las células de Schwann. Surgen brotes de los axones a partir del muñón proximal y en el muñón distal hacia los órganos terminales del nervio. Se cree que participan los siguientes mecanismos: los axones son atraídos por factores quimiotrópicos secretados por las células de Schwann en el muñón distal, existen factores estimu
ladores del crecimiento dentro del muñón distal y se . presentan factores inhibidores en el perineurio que impi
den que los axones abandonen el nervio.
La regeneración satisfactoria de los axones y el retorno de la función normal dependen de los siguientes factores:
1. En las lesiones nerviosas por aplastamiento, donde el axón es seccionado o su irrigación sanguínea se ha interferido pero las vainas endoneurales parecen intactas, el proceso regenerativo puede ser muy satisfactorio.
2. En los nervios que han sido seccionados por completo, hay mucho menos posibilidad de recuperación, porque las fibras en regeneración desde el muñón proximal pueden ser dirigidas hacia el destino final incorrecto en el muñón distal, es decir, fibras cutáneas que entran en terminaciones nerviosas incorrectas o fibras motoras que inervan músculos incorrectos.
3. Si la distancia entre los muñones proximal y distal del nervio totalmente seccionado es mayor de algunos milímetros o si la brecha se llena con tejido fibroso prolimitática, ahora llenan el espacio dentro de la lámina basal de Ios tubos endoneurales del mulión proximal tan proximalmente como hasta el siguiente nodo de Ranvier y en el muñón distal tan distaltnente como los órganos terminales. Donde hay una pequeña brecha entre los muñones proximal y dista’, las células de Schwann en multiplicación forman algunos cordones para cubrir la brecha.
Cada extremo axonal proximal da origen ahora a múltiples brotes o filamentos finos con extremos bulbosos. Estos filamentos, a medida que crecen, avanzan a lo lar. go de las hendiduras entre las células de Schwann y cruzan así el espacio entre los muñones proximal y distal del nervio. Muchos de estos filamentos entran entonces en el extremo proximal de cada tubo endoneural y crecen distalmente en contacto con:las células de Schwann . 349. Está claro que los filamentos de muchos axones dife; entes pueden entrar en un solo tubo endoneural. Sin embargo, sólo persiste un filamento, el resto se degenera y ere filamento crece en sentido distal para reinervar un órgano terminal motor o sensitivo. Al cruzar la brecha entre los extremos nerviosos cortados, muchos filamentos no entran en un tubo endoneural y crecen hacia el tejido conectivo circundante. Es de interés destacar que la formación de múltiples brotes o filamentos a partir de un solo axón proximal aumenta de modo apreciable las posibilidades de que una neurona quede conectada a una.: terminación sensitiva o motora. No se sabe por qué un filamento dentro de un solo tubo endoneural es elegido para persistir, mientras que el resto sufre degeneración.
Una vez que el axón ha alcanzado el árgano terminal, las células de Schwann adyacentes comienzan a formar una vaina de mielina. Este proceso empieza en el sitio de
lesión original y se extiende en dirección distal. Por este medio se forman los nodos de Ranvier y las incisuras de SchmidtLanterman.
Pueden pasar muchos meses antes de que el axón llegue a su órgano terminal’apropiado, lo cual depende del sitio de la lesión del nervio. Se ha estimado que la velocidad de crecimiento está en el orden de a mm por. día. Sin embargo, si se toma en consideración la demora. casi segura de los axones para cruzar el sitio de la lesión, una velocidad de regeneración global de , mm por día es una cifra útil para recordar para uso clínico. Aun sí se superan todas las dificultades mencionadas y una neurona llega a su órgano terminal original, el filamento axonal que va creciendo dentro del tubo endoneural alcanza sólo alrededor del 80% de su diámetro original. Por esta razón, la velocidad de conducción no es igual que la del axón original. Más aún, un axón motor dado tiende a inervar más fibras musculares que antes, de modo que el control del músculo es menos preciso.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta