Sinapsis
El sistema nervioso consiste en un gran número de neuronas vinculadas entre sí para formar vías de conducción funcionales. Donde dos neuronas entran en estrecha proximidad y ocurre una comunicación interneuronal funcional, el sitio de esa comunicación se denomina sinapsis* . La mayoría de las neuronas pueden hacer conexiones sinópticas con otras. neuronas o más y pueden recibir hasta. conexiones desde otras neuronas. La comunicación en una sinapsis, en condiciones fisiológicas, ocurre sólo en una dirección. Las sinapsis ocurren en una cantidad de formas , El tipo más frecuente es el que se establece entre el axón de una neurona y la dendrita o el cuerpo celular de ln segunda neurona. A medida que el axón se acerca puede tener una expansión terminal botón terminalo puede presentar una serie de expansiones botón de pasaje, cada una de
? La definición se efectúa para incluir el sitio en el cual una neurona entra en estrecha proximidad con la célula de músculo esquelético y se produce la comunicación funcional.
las cuales hace contacto sinóptico. En otros tipos de sinapsis. el axón hace contacto con eI segmento inicial de otro axón, es decir, prïixïmal adonde comienza la vaina de mmelina, o puede haber sinapsis entre expansiones terminales de diferentes neuronas. Segon el sitio de la sinapsis, se denominan axodendríticas, axosomóticas o axoaxtaicas.
La forma en la cual termina un axón varia considerablemente en diferentes partes del sistema nervioso. Por ejemplo, un solo axón puede terminar en una neurona única, como en el caso de una fibra trepadora en la corteza cerebelosa que termina sobre una sola célula de Purldnje, o un solo axón puede hacer sinapsis con múltiples neuronas, como en el caso de las fibras paralelas de la corteza eerebelosa que hacen sinapsis con múltiples céhilas de Purkinje. De la misma forma, una sola neurona puede tener uniones sinópticas con axones de muchas neuronas diferentes. La disposición de estas sinapsis puede determinar las formas por las cuales una neurona puede ser estimulada o inhibida. Las espinas sinópticas, extensiones de la superficie de una neurona, forman sitios receptores para el contacto sinóptico con botones aferentes .
Las sinapsis son de dos tipos: químicas y eléctricas. La mayoría de las sinapsis son químicas, en las cuales una sustancia química, el neurotransmisar, atraviesa el espacio estrecho entre las células y se une a una molécuIa proteica en la membrana postsinóptica denominada receptor.
En la mayoría de las sinapsis químicas puede habeï varios neurotransmisores. Por lo general, un neurotrans’ misor es el principal activador y actúa directamente sobre la membrana postsináptica, mientras que los otros transmisores funcionan como moduladores y modifican la actividad del transmisor principal.
Califica este Artículo
Categoría: Neurología.
Deja una respuesta