¿Cómo elegir el filtro solar adecuado?


Los filtros solares absorben selectivamente ciertas radiaciones solares. Las principales son los rayos ultravioleta A (UVA) y los ultravioleta B (UVB), que provocan daños en forma acumulativa, desde la niñez, llegando a penetrar hasta la epidermis, y siendo ambas responsables del cáncer de piel.

De ahí que el factor de protección solar sea tan importante, ya que indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras. Por ejemplo, una persona se enrojece a los 10 minutos de estar al sol (dosis mínima de eritema), si se pusiese un FPS 8, se demoraría 8 veces más en quedar roja. Es decir, 10 x 8 = 80, por lo que cada 80 minutos debería reaplicar el filtro solar.

El FPS también conlleva el porcentaje de filtración de los rayos solares. Un FPS 15 filtra alrededor de un 93%, mientras que un FPS 30 lo hace cerca de un 95% y un FPS 50, un 97%.

Desde un FPS 50 hasta un FPS 100 «los incrementos de protección son mínimos y nunca se llega a un 100% de filtración», explica el doctor Raúl Cabrera, jefe del Servicio de Dermatología de Clínica Alemana.

El médico explica que en Chile la radiación no es tan exagerada como dicen los medios. «Sólo en la Antártica hay grandes daños de la capa de ozono, pero en Santiago y regiones, no hay peligro, por lo que comprarse un FPS superior a 50 no tiene sentido», sostiene.

Por eso, la ley que regirá en Chile a partir del próximo verano establece que ningún filtro solar podrá tener un número mayor a 50+.
El dermatólogo comenta que «en Estados Unidos, fueron más rigurosos y aceptaron sólo 15 y 15+, y todo lo que fuera sobre 94% de protección era suficiente».

Por otra parte, la Asociación Norteamericana de Dermatología aconsejó factor 15 para los adultos y para los niños factor 30, «y eso para los estadounidenses, que son mucho más blancos que nosotros, es suficiente», afirma el doctor Cabrera.

El especialista explica que «en Chile con un factor 15 estamos bien, aunque una persona debería consultar al menos una vez en su vida a un dermatólogo, para saber cuál es su tipo de piel y qué fotoprotector necesita, porque hay gente morena que tiene un fototipo de piel nivel 1».

Consejos
La forma correcta de utilizar un factor solar es aplicando dos gramos por centímetro cuadrado de piel, es decir, cerca de una cucharada de té para la cara y una sopera para piernas y brazos. «Aunque no hay que olvidar que el mejor protector solar es la sombra, anteojos y sombreros», agrega el dermatólogo.

Al salir de veraneo, es recomendable que las personas consulten por su tipo de piel con un dermatólogo, y averigüen qué FPS necesitan. El médico aconseja no aplicarse ningún producto encima del filtro solar, porque se disuelve y si se ponen excesivas cremas finalmente se desplaza al protector.

Agrega que la arena y el sudor también inhabilitan al filtro solar, porque lo van removiendo. En estos casos hay que reaplicar más seguido.

Tipos de piel y FPS recomendado

Fototipo 1
Piel muy clara, ojos azules, pecas, casi albinos. FPS:30

Fototipo 2
Piel clara, ojos claros, pelo rubio o pelirrojo. FPS:25-30

Fototipo 3
Piel blanca (caucásica), ojos y pelo castaño. FPS:15-20

Fototipo 4
Piel mediterránea, pelo y ojos oscuros. FPS:10

Fototipo 5
Piel oscura. FPS:4-6

Califica este Artículo
5 / 5 (1 votos)

Categoría: Dermatología.




Deja una respuesta