¿Muestras de saliva para detectar cáncer, enfermedad cardíaca y diabetes?


Algún día, los pacientes podrán escupir en una taza en lugar de someterse a extracciones de sangre cuando se les evalúe por presencia de cáncer, enfermedad cardíaca o diabetes, mencionan los investigadores en un artículo en línea publicado en el Diario de Investigación de Proteoma.

En un estudio de proteoma salival, los investigadores de cinco instituciones (The Scripps Research Institute; Universidad de Rochester; Universidad del Sur de California; La Universidad de California, San Francisco; y la Universidad de California, Los Ángeles) utilizan el término «saliva» en el sentido de secreciones de la glándula salival, ya que una nueva teoría establece que la combinación de proteínas en las secreciones de la glándula salival pasan de cerca con lo que en la sangre hace que la saliva sea un diagnóstico sustituto de sangre.

Los investigadores dirigidos por Paul Denny, Doctor en Filosofía, catedrático del Diagnóstico de Ciencias, Universidad del Sur de California, Facultad de Odontología, recolectaron saliva de 23 adultos de varias razas y ambos sexos. A pesar de ser pequeña, la muestra fue lo suficientemente grande para servir como lista de referencia para comparaciones en un futuro próximo entre personas sanas y personas con grandes enfermedades, mencionaron los investigadores.

Al utilizar técnicas de espectometrías de masas, los investigadores identificaron 1,166 proteínas en la saliva que está en la parótida y debajo de la mandíbula/debajo de la lengua. Ellos encontraron que más de un tercio de las proteínas de la saliva también se encontraron en la proteoma de la sangre. Cuando ellos compararon estas proteínas contra las vías de proteínas conocidas y otras proteomas, tuvieron una primera indicación de la función de las proteínas básicas.

También encontraron que un número de proteínas salivales combinaron proteínas con las funciones conocidas en las enfermedades de Alzheimer, Huntington y Parkinson; cáncer de seno, colorectal y pancreático; y la diabetes tipo 1 y 2. Específicamente, descubrieron que una mayoría de las proteínas forman parte de las vías de señalización que son fundamentales para la respuesta del organismo y, por lo tanto, para el diagnóstico de las enfermedades de todo el sistema.

«Los investigadores ya han demostrado que las proteínas de saliva pueden utilizarse para detectar el cáncer oral y la infección VIH, » mencionó el coautor Dr. Mireya González Begné, un profesor agregado de investigación de Odontología en el Centro de Biología Oral en la Universidad de Rochester Medical Center. «Pensamos que en breve se ampliará esta lista para incluir las principales causas de muerte como el cáncer y la enfermedad cardíaca, que, si se detectan pronto, tienen mucho más probabilidades de tratarse eficazmente.»
Los Institutos Nacionales para la Salud y el Instituto Nacional de Investigación Craneofacial y Dental financiaron el estudio.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta