¿Por qué realizarse un chequeo médico?


Son muchas las enfermedades que en sus inicios son invisibles para quien las padece y sólo comienzan a molestar en una etapa avanzada. Por eso es tan importante no esperar los síntomas y realizarse anualmente un chequeo médico que permita descubrir precozmente cualquier problema de salud.

El doctor Arturo Ayala, jefe del Departamento de Medicina Preventiva de Clínica Alemana, explica que el principal objetivo de un chequeo médico es detectar factores de riesgo que con el transcurso del tiempo pueden provocar enfermedades de diferente naturaleza, principalmente cardiovasculares.

«Además, permite identificar patologías en etapas iniciales, como es el caso del cáncer. De esta forma se pueden tratar en un estado precoz, lo que aumenta las posibilidades de acceder a un tratamiento más efectivo a largo plazo», asegura.

Considerando que un chequeo requiere de una evaluación médica, exámenes y una consulta con distintos especialistas, Clínica Alemana ha diseñado el Programa de Chequeo Preventivo con el fin de optimizar el tiempo de sus pacientes a través de un esquema de atención que ofrece una completa coordinación entre los servicios.

Esta iniciativa -dirigida a mayores de 18 años, especialmente a profesionales y ejecutivos- se basa en modelos universalmente aceptados, que a su vez se fundamentan en los datos que aportan guías clínicas de prestigio internacional, considerando edad, sexo y factores de riesgo (ver esquema en página 2).
El chequeo preventivo es efectuado por un médico internista en conjunto con otros especialistas dependiendo de las necesidades de cada paciente. Los exámenes que contempla son hemograma y VHS, perfil bioquímico, perfil lipídico, análisis de orina, radiografía de tórax y electrocardiograma.

De acuerdo a la edad, sexo y factores de riesgo, se agrega un electrocardiograma de esfuerzo, mamografía, Papanicolau, antígeno prostático específico, prueba de hemorragias ocultas en deposiciones, colonoscopía, ecotomografía abdominal y densitometría ósea. Si es necesario, también se considera la consulta con un oftalmólogo y/o urólogo.

De esta forma, es posible pesquisar una amplia variedad de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal, dislipidemia, osteoporosis, depresión, enfermedad coronaria y distintos tipos de cáncer como el cérvico uterino, vesicular, gástrico, de mama, próstata, colon, piel y pulmón, entre otros.

En una etapa avanzada, todas estas patologías pueden significar un enorme costo emocional y económico para la persona y su familia. Esto se puede evitar invirtiendo anualmente algunas horas en una evaluación médica que a largo plazo se traducirá en más y mejores años de vida.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Preguntas y Respuestas.




Deja una respuesta