Cirugía más segura y menos invasiva para el cáncer de mama


La biopsia del ganglio centinela ha sido considerada el principal avance quirúrgico de los últimos tiempos en el tratamiento del cáncer de mama, enfermedad por la que mueren alrededor de mil chilenas al año, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud.

Hasta hace poco el método quirúrgico utilizado para tratar los cánceres precoces era extirpar junto con el tumor la mayoría de los ganglios axilares, aunque éstos no estuvieran comprometidos. Esto implica una cicatriz importante, mayor tiempo operatorio y un riesgo elevado de complicaciones, como edema del brazo, disminución de las defensas, dolores neuríticos y disminución en la movilidad del hombro.

De acuerdo al Dr. Eduardo Cunill, jefe del Centro de la Mama de Clínica Alemana, ahora es posible determinar si una paciente requiere de una disección axilar completa a través de una biopsia del ganglio o linfonodo centinela, que es el primero que recibe las células malignas que se desprenden del tumor original ubicado en la mama.

«Las principales ventajas de este método son que es más rápido y menos invasivo porque necesita una pequeña incisión axilar de no más de tres centímetros. Además, cuenta con una tasa de complicaciones menor al 1% y los costos son evidentemente menores», sostiene el ginecólogo-oncólogo.

El procedimiento se realiza inyectando alrededor del tumor una sustancia que marque el ganglio centinela. Una vez identificado, se extirpa a través de una pequeña incisión, inmediatamente después de extraer el tumor de la mama. El estudio del linfonodo permite predecir con alta tasa de confiabilidad el estado del resto de la axila, por lo tanto, si resulta negativo se puede evitar la extirpación completa de los ganglios.

El especialista explica que esta cirugía ha alcanzado notables resultados en poco tiempo: «En la actualidad existen múltiples estudios que reportan tasas de éxito en la identificación del ganglio centinela superiores al 90% y tasas de falsos negativos menores al 5%, lo que ha permitido la validación del método, transformándolo en el estándar mundial del manejo de cáncer mamario precoz».

Si bien en Chile su utilización no está muy difundida, ya existen centros que están realizando los estudios de validación del método. Clínica Alemana, ha concluido este proceso y, por lo tanto, desde este año está utilizando la biopsia del ganglio centinela en el tratamiento del cáncer de mama.

A pesar de las enormes expectativas que abre esta técnica, el especialista es enfático en decir que no es un método que pueda aplicarse en todos los casos. «Además, en menos del 10% de las pacientes no se logra identificar y requieren una extracción completa de los ganglios, al igual que los casos en que el linfonodo centinela revela metástasis», explica el especialista.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta