Clasificación de la insuficiencia respiratoria


Considerando los mecanismos fisiopatológicos descritos, la insuficiencia respiratoria puede dividirse en dos tipos: la ocasionada por la alteración V?/Q? cuya manifestación gasométrica principal es la hipoxemia, y la debida hipo-ventilación alveolar que cursa siempre con hipercapnia e hipoxemia.
En función de la existencia de hipercapnia distinguimos entre Insuficiencia respiratoria parcial cuando sólo existe hipoxemia, con cifras de PaO2 inferiores a 60 mm Hg e Insuficiencia respiratoria hipercápnica definida por hipoxemia asociada a una PaCO2 superiores a 45 mm Hg.
Además la insuficiencia respiratoria puede instaurarse en un tiempo corto (minutos u horas) denominándose insuficiencia respiratoria aguda o en días o meses lo que conocemos como insuficiencia respiratoria crónica. Si existe hipercapnia la insuficiencia respiratoria aguda se acompaña de acidosis; en los casos de insuficiencia respiratoria crónica el pH sanguíneo se encuentra dentro de la normalidad gracias al mecanismo de compensación renal que produce una elevación del bicarbonato en el suero. Por otra parte, la insuficiencia respiratoria crónica puede descompensarse, de manera que se incrementa la hipoxemia y la hipercapnia, y el pH del enfermo se hace acidótico; en estos casos hablamos de insuficiencia respiratoria crónica agudizada.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta