Diabetes y embarazo: Sus cuidados y riesgos
Actualmente, la generalidad de los embarazos en pacientes diabéticas puede ser comparable en riesgos a los de una mujer normal. Pero para que esto ocurra es fundamental tener un buen control médico, tanto desde el punto de vista metabólico como obstétrico.
A diferencia de la diabetes gestacional -producida durante el embarazo-, la diabetes pregestacional es la que ya existÃa en la mujer antes de quedar esperando un hijo.
Lo primero que se recomienda a una diabética que quiera tener familia es que asista a un control antes de quedar embarazada. Asà lo aconseja el doctor Julio Astudillo, jefe de la Unidad EcografÃa Gineco-Obstétrica y Medicina Materno Fetal de ClÃnica Alemana.
«Las pacientes deben conocer los riesgos, los cuidados especiales en relación con esta patologÃa, la programación de los controles y los medicamentos que pueden usar», señala el especialista.
Cuando una mujer diabética ya está esperando un hijo, se debe tener conciencia de que requiere un manejo especial del embarazo.
El doctor Astudillo señala que durante esta etapa es fundamental tener un control metabólico de la enfermedad. Por esta razón hay que hacer chequeos permanentes de la glicemia, para lo que las pacientes requieren realizarse un autocontrol.
Además, la mujer diabética necesita un tratamiento con insulina, independiente del que tenÃa antes del embarazo. Las dosis requeridas pueden ir cambiando a lo largo de la gestación, razón por la cual hay que estar en permanente chequeo.
Siguiendo estas indicaciones, las posibilidades de tener complicaciones, tanto en la madre como en el hijo, se reducen notoriamente.
Junto con esto, hay que tener un buen control desde el punto de vista obstétrico, relacionado con la detección de malformaciones y trastornos del crecimiento fetal, entre otras alteraciones.
Al igual que en todos los pacientes diabéticos, en las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad, la actividad fÃsica es una de las bases del tratamiento.
«Evidentemente, están contraindicados todos los ejercicios que signifiquen impacto corporal, como saltar, correr o andar a caballo, pero sà es bueno hacer actividad fÃsica», señala el especialista.
Los principales riesgos
El doctor Astudillo explica que una mujer diabética embarazada que se controla mal se puede ver enfrentada a muchos problemas de salud.
Por un lado, está la complicación materna, una descompensación metabólica que pone en riesgo vital a la madre y al feto. Se puede producir una hipoglicemia o una cetoacidosis diabética o un coma hiperosmolar.
También pueden existir problemas que afecten directamente al hijo, como las malformaciones fetales producto del mal control metabólico del primer trimestre del embarazo.
«Otras situaciones que se pueden dar son los trastornos del crecimiento fetal, ya sea la restricción del crecimiento producto de una diabetes avanzada o la macrosomÃa fetal, que es un feto de gran tamaño originado por un mal manejo metabólico», asegura el especialista.
A juicio del docto Astudillo, el problema más grave que puede enfrentar la mujer diabética es la muerte fetal secundaria a las alteraciones metabólicas. Si éstas se dan durante el primer y segundo trimestre, puede ocurrir un aborto. En cambio, si se presentan durante el tercer trimestre, se produce la muerte fetal propiamente tal.
Sin embargo, si se toman todas las precauciones, se hacen los controles y se visita al médico regularmente, los riesgos de tener alguna de estas graves complicaciones en el embarazo se reducen considerablemente.
Considerar:
– Actualmente, es muy poco frecuente contraindicar el embarazo a una mujer diabética.
– Las vitaminas o suplementos en estos casos se recomiendan como en toda gestante.
– La dieta de estas pacientes se debe adaptar al embarazo y la respuesta a la insulina como tratamiento.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
One Response to “Diabetes y embarazo: Sus cuidados y riesgos”
Deja una respuesta
la verdad yo tengo la diabetes tengo25 años y como toda mujer quiero ser madre pero primero quise conocer los riesgos. gracias por la infomacion