Embarazo y cardiopatÃa: La importancia de asesorarse por un equipo multidisciplinario
Sin duda que la maternidad es lo más importante que le puede suceder a una mujer durante su vida, pero hasta hace algunos años muchas debÃan privarse de este privilegio debido a diferentes enfermedades que lo contraindicaban, entre ellas las cardiacas. Sin embargo, en la actualidad el avance de la tecnologÃa de control y terapéutica, además de la existencia de equipos médicos multidisciplinarios especializados en el tema, han permitido a la mayorÃa de estas mujeres lograr uno o más embarazos libres de complicaciones y con riesgos controlados.
Los cambios fÃsicos normales durante la gestación pueden significar mayor peligro para quienes presenten alguna cardiopatÃa, por lo que en estos casos es fundamental el establecimiento de rigurosos controles médicos y cuidados prenatales.
El doctor Julio Astudillo, jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal de ClÃnica Alemana, sostiene que «son pocas las cardiopatÃas que contraindican absolutamente la maternidad. En general, con el seguimiento adecuado de un equipo multidisciplinario, estas pacientes pueden concluir bien el periodo de gestación».
Según el especialista, las cardiopatÃas en mujeres embarazadas corresponden al 1%. De esto, dos tercios son de origen reumático, que es una enfermedad que se relaciona con el estreptococo de amigdalitis en niños y que deja como secuela una enfermedad en el corazón. Se llaman asà porque durante el proceso de inflamación cardiaca también resultan afectadas las articulaciones.
En tanto, el 10% de este grupo de enfermedades son cardiopatÃas congénitas, es decir, mujeres que nacieron con una anomalÃa en el corazón. En ambos casos, los sÃntomas más frecuentes son taquicardia, dificultad respiratoria, edemas en las piernas, decaimiento, fatiga, dolores en el pecho, mareos, desmayos y cianosis.
«Dentro de los cambios adaptativos normales de la mujer durante el embarazo está el aumento del volumen de sangre circulante. Esto produce una sobrecarga en el trabajo del corazón, que en mujeres con alguna cardiopatÃa podrÃa transformarse en un riesgo de descompensación. El manejo de estos elementos es crucial en el control del embarazo con esta patologÃa», explica el doctor Astudillo.
Asimismo, se eleva la frecuencia cardiaca, y la presión sanguÃnea baja, lo que contribuye a un mayor flujo de volumen sanguÃneo. La descompensación cardiaca puede producir que se acumule agua en los pulmones, lo que da origen a un edema pulmonar, situación de riesgo vital para la madre.
Por otro lado, las patologÃas cardiacas en mujeres embarazadas se asocian a mayor incidencia de partos prematuros, restricción del crecimiento del niño dentro del útero y sufrimiento fetal intraparto.
¿Qué hacer?
El especialista asegura que quienes tienen alguna patologÃa cardiaca deben tomar ciertas medidas antes de embarazarse. «La paciente tiene que ser evaluada por su cardiólogo para que la clasifique según la gravedad de la cardiopatÃa, lo que se denomina capacidad funcional (grado de limitación fÃsica producida por la enfermedad). Si requiere tratamiento quirúrgico, éste debe ser efectuado idealmente antes de embarazarse, y si necesita medicamentos, éstos deben ser adaptados para la gestación».
Durante el embarazo, se requiere de un enfoque multidisciplinario basado en la evaluación del riesgo materno y fetal a través de un control obstétrico, cardiológico y ecocardiográfico. El obstetra, idealmente, debe dedicarse a la especialidad de medicina maternofetal, también llamada perinatologÃa. De esta manera, se obtendrá un control superespecializado.
El doctor Astudillo agrega que durante el embarazo la evaluación debe ser más frecuente, y no olvidar los riesgos habituales de cualquier mujer embarazada.
Hay que tener en cuenta que los momentos de más riesgo de descompensación de una cardiopatÃa durante el embarazo son tres: los tres últimos meses, el trabajo de parto y el postparto inmediato, ya que es en estos periodos cuando se producen los cambios hemodinámicos más intensos y la mayor sobrecarga de trabajo para el corazón de la madre.
Asimismo, se debe estar atento a los signos de descompensación durante el embarazo, como dificultad respiratoria, edema exagerado y tos nocturna, entre otros.
«La mayorÃa de los embarazos de las madres con cardiopatÃa pueden terminar en un parto normal, sólo un pequeño grupo con cardiopatÃa severa y serio deterioro de su capacidad funcional requerirá una cesárea», sostiene el especialista.
Califica este Artículo
Categoría: Consejos para Mamá.
Deja una respuesta