Enfermedades del mediastino


El mediastino es el espacio central del tórax que se halla entre ambas cavidades pleurales (pleura parietal mediastínica). Está protegido, por su parte anterior, por el esternón y, por la posterior, por la columna vertebral. La porción superior limita con el estrecho torácico superior y la inferior con el diafragma, que lo separa del abdomen.

Anatomía

Se ha dividido, de forma arbitraria y para su estudio, en tres compartimentos. No existen planos anatómicos entre ellos y una lesiónpuede ocupar más de uno de estos espacios a la vez. El mediastino anterior se halla en situación prevascular (grandes vasos y corazón) y por detrás del esternón. En su seno se halla la glándula tímica, tejido linfático y conectivo. El mediastino medio, que se halla entre el anterior y el posterior, contiene el corazón, saco pericárdico, grandes vasos (aorta ascendente y cayado, troncos supraórticos, vena cava y vasos principales pulmonares), tráquea y bronquios principales, nervios frénico y vagos y abundante tejido linfático. En el mediastino posterior se hallan el esófago, las venas azigos y hemiazigos, el conducto torácico, la aorta descendente, ganglios del sistema nervioso autónomo, sistema simpático, la porción inferior de los nervios vagos, tejido linfático y conectivo.

Enfermedades del mediastino Anatomía

Alrededor del 65% de lesiones mediastínicas en el adulto se localizan en el mediastino anterior y un 25% aproximado en el posterior, sobre todo a expensas de los tumores de origen neurogénico. Sólo el 10% de las afecciones mediastínicas se hallan en el mediastino medio.

En el niño estas proporciones se invierten y es mucho más frecuente hallar tumoraciones neurogénicas en el mediastino posterior.

Dentro de la patología tumoral mediastínica, los tumores más frecuentes en el adulto son los tumores tímicos, los neurogénicos y los quistes. En la infancia tienen mayor incidencia los linfomas, así como los tumores neurogénicos y quistes. En la edad pediátrica los tumores malignos (alrededor del 50%) son más frecuentes que en los adultos (25%).

Globalmente, alrededor de una tercera parte de los tumores mediastínicos son malignos, con una gran tendencia a la benignidad por parte de aquellas neoplasias que permanecen asintomáticas (80-90%). Cuando existen síntomas, la probabilidad de que el tumor sea maligno es del 50%.

Califica este Artículo
1 / 5 (1 votos)

Categoría: Anatomía.




Deja una respuesta