Estrés por un cambio de colegio
Ya sea por cambio de casa, de ciudad, o por optar a un colegio que los padres consideran mejor para la educación de sus hijos, cambiarse de colegio genera, en mayor o menor grado, preocupación en los niños.
Alejandra Silva, psicóloga de ClÃnica Alemana, explica que “es trabajo de los padres explicarle al pequeño las razones del cambio y sus implicancias”.
La información que un niño sea capaz de comprender va a depender de su edad. Sin embargo, hay que tener ciertas consideraciones como hablar con la verdad, explicarle la razón del cambio para que él pueda entender, prepararlo para esta situación, y darle tiempo para que asimile la idea y haga las preguntas que necesite.
La especialista sostiene que los principales desafÃos que enfrentan los niños ante un cambio de colegio son la adaptación, ya que entrar a un colegio diferente significa conocer nuevos profesores y compañeros, además de otro ambiente fÃsico y, tal vez, nuevos horarios.
Asimismo, el pequeño deberá darse a conocer, insertarse en un grupo que probablemente está más o menos armado, ganarse un lugar que para él sea cómodo.
Para facilitar su adaptación al cambio es útil conocer sus temores y expectativas, y asà orientar de mejor manera el apoyo que entregan los padres al niño.
Estos obstáculos serán superados con mayor o menor facilidad, dependiendo de la personalidad del pequeño, “por lo que es importante que los padres lo acojan y le expliquen todo lo que necesite saber”, asegura la psicóloga.
Además, se puede organizar una actividad de despedida del niño con sus compañeros y profesores, lo que ayuda a cerrar el proceso de vinculación.
Los efectos de un cambio de colegio varÃan según la edad en que se produce. Por ejemplo, en el paso desde el jardÃn infantil a primero básico, al niño le costará adaptarse a sus nuevas tareas, ya que los juegos serán reemplazados por trabajos que serán calificados.
A partir de quinto básico se resentirán más las amistades, por que la parte social comienza a consolidarse. “Es importante recalcar lo positivo de esta situación: tendrá más amigos, ya que a los del colegio antiguo se sumarán los del nuevo establecimiento”, asegura Alejandra Silva.
comunicarse con ellos. Además, en la actualidad existen medios como Internet, el correo electrónico y chat, por lo tanto, cambiarse de colegio no implica abandonar a los ex compañeros.
Finalmente, la psicóloga recomienda a los padres dar al niño un espacio para que exprese sus sentimientos; tener paciencia en un tiempo prudente para que se adapte (entre tres y seis meses); llevarlo a conocer el colegio antes de comenzar las clases; acompañarlo a la entrada del establecimiento al menos durante la primera semana y preguntarle cuando llegue de clases, cómo le fue, qué cosas hizo, a qué personas conoció.
Recomendaciones
– Comunicarles la decisión.
– Conocer con ellos el nuevo establecimiento.
– Resaltar los aspectos positivos del cambio: que conocerán gente nueva y que podrán desarrollan sus potencialidades, entre otros.
– Conversar y evaluar en conjunto los distintos aspectos de la decisión.
– Una vez que hayan ingresado, apoyarlos.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
One Response to “Estrés por un cambio de colegio”
Deja un comentario
Buenas tardes, quiero hacer una consulta, mi hija tiene 6 años, paso de inicial a primaria, hace 2 semanas, que nos llaman del colegio indicandonos que vomito, y muchos dolores de estómago, y segun esto la vio su doctor y despues de los respectivos ánalisis, no tiene nada. se quedo en la casa por 2 dias y esto no sucede, ella en varias ocaciones llega orinada, incluso defeco en sus pantalones y asi llego a la casa, ya que ella aún no sabe limpiarse sola, y al parecer no pide que le cambien, no sabemos que hacer. pensamos que es estres o que algo le preocupa, como determinar que es lo que le molesta o la pone en tensión.
Muchas Gracias.
Lima-Perú