Hipoventilación


.Este mecanismo de hipoxemia acontece cuando la cantidad de aire que llega a los alvéolos no es suficiente para mantener una PaO2 en los rangos de la normalidad. La hipoventilación alveolar se acompaña siempre de hipercapnia. Existe una relación sencilla entre la PaCO2 y la ventilación alveolar, que se específica en la ecuación:
PaCO2?? K. VCO2 / VA (1)
Donde, K?? constante, VCO2? producción de CO2 VA?? ventilación alveolar.
Esta ecuación permite comprobar que para una misma producción de CO2, una disminución de un 50% en la VA multiplica por 2 la PaCO2.
La hipoventilación puede ocurrir en dos contextos: 1) en enfermos con pulmones normales, siendo entonces secundaria a depresión del centro respiratorio, a enfermedades neuromusculares o entidades afectan la estructura ósea de la caja torácica. Dentro de este grupo se encuadra el síndrome de hipoventilación-obesidad, que se caracteriza por hipercapnia e hipoxemia leve, en pacientes obesos con pulmones normales. Esta entidad se asocia en ocasiones a SAOS (tabla 38.III); en estos casos la hipoxemia, que no suele muy importante, responde a la administración de oxígeno; ó 2) en pulmones patológicos; en este último caso la hipoventilación no es la única causa de hipoxemia; es la alteración V?/Q? es la razón principal del descenso de la PaO2. En relación a la hipercapnia esta no se produce principalmente por una disminución de la ventilación ocasionada por un trastorno neurológico o muscular, sino más bien por un aumento del espacio muerto (VD), que se produce a consecuencia de la destrucción del tejido pulmonar. Esto queda evidente a partir de la ecuación anterior (1), pues podemos sustituir VA por VT?? VD, ya que:
Ventilación total (VT)?? Ventilación alveolar (VA)?? Ventilación de espacio muerto (VD).
Entonces: PaCO2?? K. VCO2 / VT?? VD

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta