La asociación aludida entre enfermedad periodontal y cáncer de lengua
Mientras más grande sea la pérdida de hueso de la enfermedad periodontal, mayor es el riesgo de cáncer de lengua, indican nuevas investigaciones.
Científicos de la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo y el Instituto de Cancerología Roswell Park calcularon que el riesgo de cáncer de lengua debido a la enfermedad periodontal crónica se incrementó el quíntuple con cada milímetro de pérdida de hueso alveolar—el hueso en la quijada que sostiene los dientes en su lugar—a pesar del estado de fumar.
Los científicos compararon la pérdida de hueso en 51 hombres con cáncer de lengua con 54 mujeres sin él, cada uno de los cuales fue tratado en el instituto de cancerología entre 1999 y 2005. Las radiografías panorámicas de las medidas de pérdida de hueso alveolar fueron tomadas en todos los pacientes por el mismo periodontólogo, quien no sabía el estado de cáncer de los pacientes de estudio.
Después de eliminar los efectos potenciales de edad, estado por fumar y el número de dientes existentes, las personas con enfermedad periodontal crónica eran 5.2 veces más propensos a tener cáncer de lengua con cada milímetro de pérdida de hueso que aquellos con enfermedad periodontal. Los resultados mostraron que otras condiciones de los dientes—caries, rellenos, coronas y tratamiento de canales—no tenían efecto significativo en la incidencia de cáncer de lengua.
Dr. Mine Tezal y colegas tienen la hipótesis que los virus periodontales y las bacterias pueden ser tóxicas a células circundantes y producen cambios que conducen directamente al cáncer bucal, o que pueden contribuir indirectamente al cáncer a través de la inflamación.
“Hemos presentado información preliminar que sugiere una asociación independiente entre la historia de periodontitis y el riesgo de cáncer de lengua”, escribieron los autores del estudio en la edición del mes de mayo de Los Registros de Otolaringología: Cirugía de Cabeza y Cuello. “Esta asociación necesita ser confirmada a través de estudios más amplios que incluyan otros sitios de cáncer bucal, mujeres y sujetos de otras razas con una evaluación más amplia de los factores confundidos”.
Califica este Artículo
Categoría: Odontología.
Deja una respuesta