Los dientes de leche tardÃos pueden representar más visitas al dentista
La necesidad de tratamiento de ortodoncia de un niño o adulto joven puede ser genéticamente determinada antes de su nacimiento, según un estudio reciente.
Los investigadores en el Reino Unido y en Finlandia estudiaron el desarrollo de los dientes de leche en alrededor de 6,000 individuos para identificar posibles variantes genéticas asociadas con problemas dentales posteriores en la vida.
El estudio fue publicado en la revista PLoS Genetics.
Los códigos genéticos de los participantes del estudio fueron rastreados desde las etapas tempranas del embarazo de las madres hasta la adultez a través de dos estudios a largo plazo—el estudio de la Cohorte de Nacimiento de Finlandia del Norte de 1966 y el Estudio Longitudinal de Padres e Hijos de Avon.
Los investigadores identificaron cinco genes asociados con la aparición del primer diente de leche y con el número de dientes que el niño tiene a la edad de un año. Ellos también encontraron que aquellos que tenÃan el gen asociado con el brote de dientes tardÃo tenÃan 35 por ciento más de riesgo de necesitar tratamiento de ortodoncia a la edad de 30 años.
Los autores del estudio notaron que las anormalidades en el desarrollo dental son comunes y solamente los dientes que faltan afectan hasta un 10 por ciento de las personas.
«Dichas anormalidades contribuyen a una variedad de tratamientos de ortodoncia, protésicos y quirúrgicos difÃciles y costosos y son responsables por aproximadamente 6 por ciento de todas las visitas de cuidados de la salud dental,» dijeron los autores. «Más estudios de relación entre los procesos de desarrollo durante la infancia y todos los genomas pueden establecer si los determinantes genéticos del desarrollo del infante pueden contribuir al estudio de enfermedades crónicas, como el cáncer, que ocurren más adelante en la vida.»
Califica este Artículo
Categoría: OdontologÃa.
Deja una respuesta