Medicina fetal, una opción para salvar vidas en útero
La esperanza de salvar nuevas vidas sigue depositada en el avance de la ciencia y un campo que recién parte en Chile para superar ciertas condiciones patológicas es la llamada Medicina Fetal, tema que estuvo presente en las primeras charlas que dieron la partida a las Jornadas del Centenario Gineco-Obstétricas de ClÃnica Alemana (6 y 7 de octubre del 2005), organizada en el marco de la celebración de sus 100 años de vida institucional.
En esta área dictó cátedra en el encuentro, realizado en el Hotel Marriot de Santiago, el prestigiado doctor Yves Ville, del Hospital de Chipoissy de Paris, quien estuvo a cargo de la presentación «Estado actual en cirugÃa fetal en útero», la cual se centró en exponer detalladamente el tratamiento del SÃndrome de Transfusión Feto-Fetal.
Se trata de la única terapia quirúrgica totalmente validada internacionalmente para tratar esta anomalÃa del sistema circulatorio que afecta a gemelos que comparten una misma placenta, la cual suele conducir a su muerte. Esta técnica ya está disponible en ClÃnica Alemana a cargo del especialista en Medicina Fetal de este recinto asistencial, el doctor chileno Masami Yamamoto, discÃpulo de Ville, pues su formación fue en Francia.
Ville explicó que en este sÃndrome la falla anatómica y funcional consiste en la formación de anastomosis de los sistemas circulatorios de los dos gemelos que comparten una misma placenta, es decir, tienen vasos (venas y arterias) conectados, con lo cual comparten e intercambian flujos sanguÃneos. Esto desequilibra su hemodinamia (circulación de la sangre) y trae fatales consecuencias cardÃacas.
La clave es detectar esta anomalÃa apoyado en ultrasonografÃa (ecotomografÃas), considerando un criterio diagnóstico clave: un gemelo tiene exceso y el otro una disminución de lÃquido amniótico.
El tratamiento tradicional para esta patologÃa ha sido por años extraer mediante sondas el exceso de lÃquido en la placenta (amnioreducción). Pero la nueva técnica consiste en operar la placenta (a los gemelos) en el vientre materno con un láser que cauteriza las anastomosis, es decir, destruye el punto de unión de sus vasos.
De acuerdo a lo expuesto por el doctor Ville, hay estudios publicados en el New England Journal of Medicine que indican que la sobrevida de los gemelos tratados con láser asciende a un 76,4% de los casos versus el 51.4% de los que recibieron la terapia de amnioreducción. Además, la primera de las técnicas que funciona mejor en las primeras etapas del desarrollo del sÃndrome- provocarÃa menos secuelas isquémicas (fallas de irrigación sanguÃnea), hemodinámicas y neurológicas.
El tratamiento en Chile
Al respecto, el doctor de ClÃnica Alemana, Masami Yamamoto, dijo que «la posibilidad de realizar cirugÃas en ClÃnica Alemana es concreta, porque se dispone de los endoscopios y del conocimiento para hacerlas».
Explicó que si bien «la factibilidad de corregir malformaciones todavÃa está lejos de lo posible en todo el mundo», la clÃnica está a la vanguardia con lo que sà está disponible, como la cirugÃa para el SÃndrome de Transfusión Feto-Fetal o Acardios. Estos son gemelos en que uno de ellos es inviable, pues no tiene corazón ni cabeza, y es más bien un tumor que altera los flujos sanguÃneos del feto sano, exponiéndolo a la muerte por sobrecarga cardiaca.
«Estas son complicaciones posibles de ver en los embarazos gemelares monocoriales y el tratamiento consiste en la introducción de un endoscopio al útero y coagular ciertos vasos que producen la enfermedad», reafirmó el especialista de ClÃnica Alemana.
Otras terapias en estudio
El doctor Ville también expuso sobre otros tratamientos cuya aplicación en humanos todavÃa está en estudio, como las técnicas para corregir la hernia diafragmática congénita; lesiones pulmonares, como el derrame pleural; obstrucciones del tracto urinario bajo; el sÃndrome de corazón izquierdo hipoplásico y la espina bÃfida.
«Estoy por el desarrollo de estas técnicas mÃnimamente invasivas, pero al llevarla a la práctica médica soy partidario de poner a la madre en el primer lugar de autonomÃa en la toma de decisiones, con un claro consentimiento informado», dijo el experto internacional al iniciar y terminar su charla.
Su exposición estuvo precedida por la del doctor Juan Vargas, jefe de Obstetricia y GinecologÃa del Hospital de San Francisco (Estados Unidos), el primero que expuso en las Jornadas Ginecológicas, quien recordó que «las cirugÃas no se pueden hacer sin un debido diagnóstico», y repasó los últimos avances en la materia.
Califica este Artículo
Categoría: Fertilidad y Embarazo.
Deja una respuesta