Mesotelioma maligno difuso
El mesotelioma difuso es un tumor maligno más frecuente que el localizado pero de escasa incidencia. Se calcula que alrededor de 15-18 casos por millón aparecen anualmente, con mayor frecuencia en el sexo masculino y en la sexta década de la vida. Se ha descrito como agente etiológico de esta neoplasia la exposición al asbesto que tiene un largo periodo de latencia (más de 20 años), por lo que se espera que la incidencia no disminuya durante unos años en los que se detectan casos de periodos en los que no habÃa una correcta prevención de la exposición al asbesto. De los diversos tipos de fibras de asbesto existentes, la que se ha ligado directamente a este tipo de neoplasia es la crocidolita. En ocasiones, no obstante, es imposible demostrar la exposición al mineral en personas afectas de mesotelioma difuso. Hay también otros posibles factores etiológicos entre los que destaca la exposición a la radioterapia.
Desde el punto de vista patológico, los mesoteliomas se forman a partir de células multipotenciales mesoteliales o subserosas y pueden dar lugar a una variedad epitelial, sarcomatosa o mixta entre ambas. La variedad epitelial tiene grandes similitudes con el adenocarcinoma metastásico pleural, por lo que, en la práctica, resulta muy difÃcil distinguir un tumor de otro. La realización de estudios inmunohistoquÃmicos (anticuerpos contra citocinas de alto y bajo peso molecular, antÃgeno carcinoma embrionario) y la microscopÃa electrónica son fundamentales para establecer esta distinción.
El mesotelioma pleural adopta un crecimiento nodular múltiple con tendencia a confluir y a invadir la pleura visceral a partir de la parietal que es el primer lugar de asiento. El pulmón queda materialmente atrapado por las masas tumorales que se introducen hacia el hilio pulmonar, pared torácica, diafragma, mediastino y hemitórax contralateral. Existe una clasificación acorde con su extensión.
Las manifestaciones clÃnicas suelen ser poco llamativas en las fases iniciales de la enfermedad. El dolor torácico es muy intenso y se halla presente en la inmensa mayorÃa de ocasiones. La disnea se hace también muy importante a medida que va creciendo el tumor, atrapa el pulmón y se produce derrame pleural. El estado general del enfermo se va deteriorando de forma intensa con un importante sÃndrome constitucional y pérdida de peso. La auscultación pulmonar revela una disminución o abolición del murmullo vesicular y pueden encontrarse masas en la pared torácica y, más raramente, adenopatÃas supraclaviculares o cervicales. Pueden hallarse manifestaciones paraneoplásicas (anemia hemolÃtica autoinmune, hipoglicemia, secreción de hormona antidiurética), si bien son poco frecuentes.
Desde el punto de vista radiológico, en los estadios iniciales puede detectarse únicamente un derrame pleural. Con el avance del tumor, el derrame se hace más importante, con frecuencia se locula y aparecen masas visibles en la radiografÃa simple y con mayor nitidez en tomografÃa axial computarizada (TAC) y resonancia nuclear magnética (RNM). Con estas dos últimas puede también determinarse con facilidad la presencia de afectación adenopática, mediastÃnica, contralateral y a distancia.
El diagnóstico de certeza exige la obtención de muestras adecuadas de tejido. La punción del lÃquido pleural y la biopsia pleural con aguja pueden en pocas ocasiones dar el diagnóstico de mesotelioma. La toracoscopia es la técnica más indicada para obtener una muestra correcta de tejido tumoral, siempre teniendo en cuenta la facilidad que tiene este tumor de extenderse a la pared torácica a través de la incisión operatoria. Raramente debe irse a la toracotomÃa para llegar al diagnóstico de un mesotelioma difuso.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “Mesotelioma maligno difuso”
Deja una respuesta
ACABO DE PASAR POR UN CASO DE MESOTELIOMA PLEURAL CON MI HERMANO QUE TUVO UN DESPRENDIMIENTO DE PLEURA Y SOLO DURO 22 DIAS DESPUES DEL DERRRAME EL MEDICO APLICO UNA TORACOTOMIA ENTRO EN CUIDADOS INTENSIVOS Y NO REGRESO MASSERIA QUE EL CASP ESTABA MUY AVANZADO O NO ERA NECESARIO HACERLE LA OPERACION