Nistagmus: Movimiento descontrolado e involuntario de los ojos
Si al mirar fijamente algo o al enfocar la mirada hacia una dirección los ojos presentan movimientos descontrolados, repetidos, de vaivén, involuntarios y rítmicos, podría tratarse de nistagmus, patología que puede afectar sólo un ojo o ambos.
Esta enfermedad puede darse porque el cerebro tiene un control insuficiente sobre los movimientos oculares por deficiencias de la vista, derivadas del albinismo o fallas del nervio óptico.
El tipo más frecuente es el congénito, que aparece entre los dos y seis meses de edad y dura toda la vida. Pero también puede ser originado por tumores del sistema nervioso central u otras patologías neurológicas. Asimismo, el consumo de innumerables drogas puede influir.
Por otro lado, esta patología puede presentarse ante ciertos estímulos (como medicamentos y maniobras médicas) o bien durante todo el día, mientras que hay casos de nistagmus voluntarios que se dan cuando las personas hacen movimientos rápidos, finos y horizontales por poco rato. Esto suelen hacerlo para llamar la atención y no conlleva riesgo.
A la hora de diagnosticarlo, se consideran la edad del paciente y de inicio de la enfermedad, la presencia de otras patologías y la ingesta de remedios, entre otros. Sólo algunos casos pueden bloquearse con lentes prismáticos o parches. Para el resto, se recomienda mirar vagamente sin atender los detalles, porque cada vez que el paciente se preocupa de un estímulo visual pequeño, se desencadena.
También existe la opción de una cirugía. Hay nistagmus que en cierta posición de la mirada son mucho menos intensos que en la perspectiva contraria o que, incluso, logran desaparecer. A estos pacientes se les puede someter a una cirugía de los músculos extraoculares para que desplacen los ojos de manera que la posición del bloqueo quede derecho al frente. Mientras que otros podemos atenuarlos con cirugía de retroceso de los músculos rectos extraoculares.
Consecuencias y tipos de nistagmus
Esta patología deteriora la agudeza visual cuando aparece en los primeros meses de vida, mientras que si se adquiere de adulto, origina una menor visión transitoria y una sensación subjetiva de que los objetos se mueven un poco, llamado oscilopsia.
Por otro lado, también puede asociarse a la formación de estrabismo y al padecimiento de tortícolis.
Si bien el nistagmus se caracteriza básicamente por los movimientos descontrolados e involuntarios, se pueden distinguir dos tipos: motor y sensorial.
El primero consiste en un movimiento horizontal en que la agudeza visual lejana resulta mucho más afectada que la cercana. Comienza entre la sexta semana y los tres meses de edad, y puede aliviarse al mirar en una dirección. Afortunadamente, los pacientes no ven su entorno moviéndose como sí lo hacen sus ojos.
Mientras que el nistagmus de tipo sensorial se asocia a un movimiento más vago, ya que los ojos se mueven para todos lados, a veces de forma rápida y, otras, lentamente. Esta clase, además, suele darse desde la sexta a la octava semana de edad.
Califica este Artículo
Categoría: Oftalmología.
16 Responses to “Nistagmus: Movimiento descontrolado e involuntario de los ojos”
Deja una respuesta
mi bebe tiene dos años la verdad no me di cuenta de sus ojitos cuando nacio pero fue mi hija k me dice mama sus ojitos se mueven yo no lo queria creer pero si es el izquierdo es su iris k le palpita o baila y la verdad si tengo miedo de k pueda ser grave el de bbe sufria y sigue con sus bronquios la fiebre no le dejo por mas de un año aveces pienso que pueda ser de eso o tenga algun tumor pero le pido a Dios de corazon por mi bebe precioso
hola que tal quisiera saber si el nistagmus puede tener otros trastornos del tipo mental o la falta de alguna sustancia que provoque agresividad depresion esquizofrenia entre otras o si pueden tener alguna afectacion de algun organo etc agradeceria mucho el dato saludos
miren yo tengo nigstasmus desde que naci y tengo licencia de conducir trabajo de chofer y no tengo ningún proble de ello y si hay gente tonte que lo descrimina pero no saben que ese problema a uno lo hace mas fuerte para salir adelante
Bueno tengo 42 años manejo sin licenciaaa desde hace 10 años lo unico k me difficulta es ver la letra pequeña yo naci asi
Hola , padezco está enfermedad hace un año y medio, y me siento pésima, me lo pase en un mundo laberíntico, ahora me estan haciendo rehabilitación , pero un poco me desconpone, tengo 47 años, y estoy un poco triste, pero como se que con eso no hago nda voy a afrontar el problema y trataré de solucionarlo. LO que aprendi en este tiempo que hay que definir el pronóstico y dejarse ayudar por buenos profecionales. saludos.
Hola, tengo 46 años y hace un par de años los demás empezaron a notar que cuando hablo por teléfono o fijo la mirada en algún sitio mis ojos se mueven de forma horizontal muy rápido, yo tenia una vista perfecta y de un momento a otro empezó a disminuir, sobre todo para leer, también hace unos 8 años empecé a sentir vértigo o laberinto, no he ido a ningún medico todavía, me gustaría que me aconsejen que debo hacer, ah también de vez en cuando tomo pastillas para dormir, zetix, aveces tengo mucho estrés , por favor aconsejeme, muchas gracias.
mi hijo padece nigtasmus y eso para mi es muy duro solo tiene 4 añitos desde muy paqueño lo empece a llavar ppero mo me soluconaban nada hasta q decidi cambiarles los especialistas y me le racetaron gafas q cambian con el estado del dia para q mejore la vision x q para el esmuy duro defenderse asy me da mucho miedo q eñl no pueda ir al colegio no aprenda a leer meso me acompleja mucho x q a mi corta edad ya estoy pasando x esto solo tengo 21 años pero tengo mucha fe en dios q el ba a mejorar sus comentarios me ayudarian mas.. gracias
hola soy paula mi hija tiene nigtasmus y le estoy asiendo un tratamiento de biomagnetismo y los resultados son exelentes cada ves se le nota menos el movimiento de sus ojos es una exelente opcion intentenlo….
Mi hijo tiene 4 años y esta padeciendo de esta enfermedad desde q lo supe empece a informarme no he parado de llorar pensando que es mi culpa pero son cosas de la vida y siempre estare con mi hijo sea cual sea sus retos y leyendo estas vivencias se que mi hijo si puede y yo tambien
Yo tengo nigtasmus y astigmatismo desde que nací,uso gafas y lentillas desde casi el primer día, algunas personas me decían que me pasaba en los ojos y demás cosas pero bueno cada persona es como es, a dia de hoy tengo 29 años y lo llevo mas o menos bien. El carnet de coche lo tengo desde los 20 años y sin ningún problema.
yo tengo nigtasmus desde que nací hoy tengo 47 años, no es nada grave conduzco muy bien corrí rally y hoy soy piloto privado de avión, a partir de los 40 empece a usar anteojos así que no creo que sea demasiado problema,
SOY UNA SEÑORA DE 41 AÑOS LLEVO CON ESTA ENFERMDAD DESDE QUE NACÍ, ES CONGENITO, NO ES TAN GRAVE NO TENER CARNET DE CONDUCIR. MI VIDA ES COMPLETAMENTE NORMAL, TRABAJO FUERA DE MI LOCALIDAD Y ME DESPLAZO EN BUS TODOS LOS DÍAS, PARA ESO ESTÁN LOS TRANSPORTES PÚBLICOS. NO HAY QUE AHOGARSE EN UN VASO DE AGUA. SI ES CIERTO QUE LA GENTE INCULTA E IGNORANTE NOS DISCRIMINA POR TENER ESTA ENFERMEDAD. LO ANORMAL ES DIRCRIMINAR A UNA PERSONA QUE PADECE CUALQUIER ENFEMRDAD (NO SÓLO ÉSTA). ESO SÍ ES ANORMAL, IGNORANCIA Y ……… NO SE CÓMO LLAMARLO. NO TIENE NOMBRE.
hola me yamo jose y tengo nigtacmus me pasa como ala chica de 20 ños y me gustaria abler con ella yo tanpoco puedo conducir almenos de momento y lo dudo mucho me gustaria hablar con maria y ami me dijeron que no podria y de echo no puedo alqguien que me pìueda ayudar o conozca algun especialista en ello
yo tengo nigtasmus que se dieron cuenta cuando tenia 7 8 años y tengo 25 vamos toda la vida y tengo carnet de conducir y nadie me pregunto nada de si tenia o no algo en la vista asi que no seas tonta y sacate el carnet de conducir si ves bien
Tengo 20 años, soy una chica que tambien padece nigtasmus, me dijeron de pequeña que no podria conducir y todavia no se si puedo ese es mi gran temor, por lo demas soy feliz… Me podria decir alguien algo de lo del coche y el carne… Gracias
vivir con esta enfermedad es realmente dificil sobre todo cuando hay persona que te discriminan por eso
a mis 16 años se han reido de mi muchas veses pero con el tiempo las personas entienden pero no siempre hay muchas personas que temen hacercarse a una persona como yo con nistagmus