Pancreatitis aguda: La importancia de un diagnóstico precoz
En Chile, la causa principal de pancreatitis aguda son los cálculos en la vesÃcula. También se puede presentar en personas que consumen alcohol en forma abundante. En menor medida, se origina en pacientes sometidos a papilotomÃas endoscópicas, con triglicéridos muy altos -sobre mil-, por razones postoperatorias o virus, entre otros.
Actualmente uno de los casos más conocidos a nivel mundial es el del tercer esposo de la princesa Carolina de Mónaco, Ernest de Hannover, quien debió ser hospitalizado en la vÃspera de la muerte de Rainiero, manteniéndose en reanimación en el hospital Princesa Grace de Mónaco.
¿Por qué se produce esta patologÃa? Se origina por una inflamación del páncreas. En esta glándula se producen enzimas que ayudan a digerir los alimentos para absorber los nutrientes. Además secreta insulina, fundamental para mantener los niveles de glucosa en la sangre.
El problema es que cuando ésta se inflama, las mismas enzimas que el páncreas libera, van auto digiriéndolo, generándose asà la pancreatitis. Se puede presentar de forma crónica o aguda. Esta última es la más común en el mundo y tiene diferentes intensidades.
El gastroenterólogo de ClÃnica Alemana doctor Rodrigo Valderrama, explica que si bien la gran mayorÃa de las pancreatitis agudas son leves, alrededor del 25% son muy graves. Esto último produce que la enfermedad no sólo afecte al páncreas, sino que comprometa órganos extra digestivos como el sistema respiratorio, cardiovascular, hemático o que se provoquen infecciones sobre todo de origen abdominal, entre otros.
Diferentes tipos
Cuando se produce esta patologÃa en forma grave, algunas zonas de esta glándula pueden volverse necróticas, debido a la intensidad de la inflamación. El jefe del Servicio de Urgencias de ClÃnica Alemana, doctor José Giordano, señala que en estos casos se presenta tejido muerto -necrosis- en el páncreas y alrededor de él, y por lo tanto, hay más posibilidades de que surjan complicaciones.
«De todas las pancreatitis agudas, aproximadamente el 75-80% son leves edematosas y tienen una mortalidad de menos del 1%. Sin embargo, el 20-25% restante son necróticas. De ese porcentaje, la mitad se infecta, y es ahà donde se concentra la mortalidad, que en la actualidad ronda el 10-15%».
¿A quiénes afecta principalmente?
«En el paÃs, los cálculos en la vesÃcula son más frecuentes en mujeres, por lo tanto, este tipo de pancreatitis aguda es más común en ellas, y también en adultos mayores, que son más propensos a desarrollarlos. En cambio, por el momento, la de tipo alcohólica se presenta fundamentalmente en hombres», destaca el doctor Valderrama.
La principal manifestación de esta enfermedad es dolor que comienza en forma moderada, y a las pocas horas se vuelve muy intenso. Esta molestia comienza en el centro del abdomen, bajo las costillas, y se irradia hacia los lados. Es una dolencia continua que no cede con analgésicos normales. También se asocia a náuseas y vómitos.
Lo fundamental es la evaluación precoz, por ello si una persona tiene estos sÃntomas es recomendable que acuda a un servicio de urgencia.
En primer lugar, se debe establecer el diagnóstico. Éste se basa en criterios clÃnicos, epidemiológicos y en exámenes de laboratorio, principalmente los que determinan las enzimas del páncreas, denominadas amilasa y lipasas. Además, se debe efectuar una ecotomografÃa y, fundamentalmente, hacer un estudio con TomografÃa Axial Computada de abdomen (TAC).
Ahora bien, cuando un paciente tiene probabilidades de desarrollar una pancreatitis aguda grave, debe ser trasladado inmediatamente a una unidad de tratamiento intermedio o intensivo.
El doctor Giordano señala que se requiere una operación si existen complicaciones derivadas de esta enfermedad, como una infección de la necrosis pancreática o un pseudoquiste pancreático, que no se resuelve en forma espontánea, entre otros.
Si la pancreatitis es leve, los tratamientos son sintomáticos y el paciente debe ser hospitalizado. En estos casos, el enfermo deja de comer por algunos dÃas y se le dan analgésicos. Una vez que se empieza a recuperar, se le proporcionan alimentos de forma paulatina.
Además, es necesario eliminar la causa que produjo la patologÃa, por ejemplo, extirpar la vesÃcula y los cálculos que contiene. Después de un tiempo se efectúa una ecografÃa para descartar complicaciones tardÃas.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta