PelviespondilopatÃas: Artritis desconocida para la población
Sin duda, entre las artritis autoinmunes, la más conocida es la Artritis Reumatoide, probablemente debido a su prevalencia, su cronicidad y a su mal pronóstico funcional en el pasado. Sin embargo, existe un grupo de artritis de frecuencia similar, pero que es poco conocida por la población, las pelviespondilopatÃas (pelviespondiloarttropatÃas).
En este grupo se incluyen la espóndiloartritis anquilosante, la artropatÃa psoriática, la artritis reactiva, la artritis asociada a enfermedades intestinales inflamatorias, una forma de artritis juvenil, y las pelviespondilopatÃas indiferenciadas. Todas estas enfermedades comparten algunos hechos clÃnicos y una cierta predisposición genética.
Estas patologÃas se inician generalmente entre los 20 y 30 años, y son más frecuentes y severas en los hombres.
¿Cuáles son las principales manifestaciones?
Las caracterÃsticas principales son el compromiso de las articulaciones del tronco, especialmente de la columna y las articulaciones sacroilÃacas. Además, se produce inflamación de las entesis, es decir, de la zona de inserción de los tendones y ligamentos en los huesos.
Estas manifestaciones se traducen en lumbago de reposo – que mejora con la actividad fÃsica-, en dolores en zonas como el talón o alrededor de los tobillos, y en la inserción de los músculos de la región externa de las caderas (trocánteres).
También se puede presentar artritis propiamente tal en las articulaciones de las extremidades, en especial en las inferiores. Otros tejidos que pueden afectarse son el intestino, la piel, las uñas, el ojo y la válvula aórtica. Estas patologÃas ocurren en personas genéticamente predispuestas y son desencadenadas por factores ambientales, sin embargo, las causas últimas de su origen aún se desconocen. Lo que sà se sabe es que la población que comparte el marcador genético HLA B27, tiene mayor posibilidad de presentar alguna de estas enfermedades.
Artritis
La artritis se refiere a la inflamación articular en general, compromete una o varias articulaciones, y puede ser aguda, subaguda o crónica en el tiempo. La etiologÃa de la inflamación articular es diversa, habiendo causas infecciosas, metabólicas, autoinmunes y degenerativas.
La importancia de un tratamiento oportuno
El primer paso es el diagnóstico, el que se basa en el cuadro clÃnico y, luego, se complementa con exámenes de laboratorio, de imágenes y el HLA B27, que se estudia con muestras de sangre.
¿Cuáles son los tratamientos? Deben ajustarse a cada caso, pero los antiinflamatorios son la primera opción. Éstos también se pueden asociar a corticoides intraarticulares, Azulfidine, corticoides orales por perÃodos cortos y, últimamente, a terapia biológica con drogas anti TNF alfa, que han significado un gran avance terapéutico.
Ahora bien, estos procedimientos deben ir acompañados con ejercicios, principalmente la natación. En los casos más severos los reemplazos articulares (prótesis) son una buena opción terapéutica.
Califica este Artículo
Categoría: ReumatologÃa.
7 Responses to “PelviespondilopatÃas: Artritis desconocida para la población”
Deja una respuesta
Hola mi nombre es Andrea tengo 41 años hace uno meses,me diagnosticaron Fibromialgia como si fuera poco espondilitis anquilosante..y ahora me salen con pelviespondilopatia..
Solo quiero descansar del dolor ,estoy agotada me han dado desde ibuprofeno terminando tran-one …y nada ya no es vida…
Saludos
Tengo 51 años, el 2010 me diagnosticaron pelviespondilopatia,lo que me ha ayudado es mantener el cuerpo caliente,si hace frÃo pongo calienta camas, evitar los lugares frÃos como pasillos de congelados en los supermercados etc., también el 2014 me diagnosticaron fibromialgia, bueno además soy diabética.
Lo más importante es tener buen ánimo y confÃar en las promesas de nuestro creador Dios Jehová,de un futuro sin enfermedades.
Hola.tengo 38 años.hace 4 meses me diagnosticaron artritis me quise morir..
Aun me cuesta creer…hace 10 años q padesco dolores lumbar..siempre con inyecciones de corticoides los solucionaba el traumatologo…hoy estoy con licencia por especialista reumatologo…llevo 3 meses…dice el especialista q tengo pelviespondiloartropatia….les juro q tengo dias muy buenos y otros muy malos, sobre todo cuando no puedo dormir esos son los peores…la cama me mata..estoy en tratamiento con azulfidine y flexono…tratamientos caros….y me hago todo particular…desde Enero de este año q espero q me llamen del hospital..
Entiendo a todos los q sufren esta patologia…
Dice. Que tengo pelviespondopatia. Los sÃntomas los tengo a ratos desparecen. No quiero creer lo que tengo. Mi pregunta es si esto está en el auge?
Hola hace 10 anos que tengo diagnosticada esta enfermedad hace un mês se me reactivó y lo único que ha logrado calmarme los Dolores ha sido el biomagnetismo se los recomiendo 100%
soy una mujer de 59 años,tengo artritis reumatoide hace 17 años,pero hace unos meses me di cuenta que el tratamiento ya no me hacia bien ,porque empece con mucho dolor en todo el cuerpo,he incluso se me pusieron algunos de los dedos del pie, negro he inchados,me tome radiografias,la cual concluyo,en artrosis en mis dedos,ahora despues de 17 años ,el medico tratante me pide hacerme el examen HLA B27-Y SALIO POSITIVO,por lo tanto ahora yo padesco de PELVIESPONDILOPATIA,y aun estoy sin tratamiento ,para esta enfermedad,porque en el hospital,no tengo para cuando me den hora ,porque la DOCTORA QUE ME ATENDIA DESIDIO,CAMBIARME DE MEDICO(O SEA DESASERCE DEL CACHITO)YO PIENSO QUE MI ENFERMEDAD LE QUEDO GRANDE,Y ESO QUE ESTA DOCTORA SE CREE LA MEJOR DE TALCA…SERA ASI????yo creo que no!!!.
soy un joven de 30 años, he venido presentando los sintomas que se presentan con esta enfermedad, años anteriores los presente pero jamas los ortopedicos y columnologos encontraron solucion a mi padecimiento,dicen todo esta bien en mis huesos, a razon de mi ultima recaida que por sierto me desmaye de tanto dolor en mi area lumbar un amigo me oriento buscar informacion en internt referente a este tema, ya pronto visitare al especialista para realizarme los estudios pertinentes. gracias por su aporte con el contenido de este articulo referrente a esta enfermedad.