Psicoterapia: Una poderosa herramienta en salud mental
En los últimos años, el campo de la psiquiatrÃa ha dejado de circunscribirse a la «locura» y se ha extendido a otras áreas. La agitada vida actual y al mayor conocimiento médico de las enfermedades mentales, ha provocado que cada vez sean más las personas que consultan a psiquiatras o psicólogos en busca de orientación o ayuda para resolver problemas que no se sienten capaces de solucionar solos y que muchas veces están relacionados con patologÃas, que hasta tiempo atrás eran de difÃcil diagnóstico.
Todo esto ha provocado un cambio importante en los tratamientos aplicados en salud mental, donde la psicoterapia ha pasado a cumplir un rol protagónico, muchas veces como complemento de la terapia farmacológica.
Esta herramienta consiste en la aplicación metódica de técnicas psicológicas para resolver problemas emocionales, labor que es realizada por psiquiatras y psicólogos con formación de postgrado en el área.
Según la doctora Ilse Hermansen, psiquiatra de ClÃnica Alemana, «existen numerosos métodos, escuelas y técnicas, lo que crea mucha confusión entre la gente». Los modelos clásicos que se han utilizado en psicoterapia son los que derivan de la escuela psicoanalÃtica, del enfoque cognitivo-conductual y del humanista.
Sin embargo, según Alejandra Silva, psicóloga de ClÃnica Alemana, también han adquirido fuerza los enfoques derivados de un paradigma constructivista, tales como el sistémico y el enfoque post-racionalista entre otros.
En general, estos modelos proponen que no existe una única realidad ni una visión objetiva de las cosas, y que no existe una manera «correcta» de actuar, sino que intentan ayudar a la persona a resolver sus problemas desde su particular visión y mirada respecto al mundo.
A esto hay que agregar que la psiquiatrÃa actual también se ha expandido hacia la neurofisiologÃa y la neuroquÃmica, lo que ha implicado aportes importantes en el área de la psiquiatrÃa biológica. Todo lo anterior permite ofrecer alivio más rápido y eficaz a este tipo de trastornos.
A juicio de la doctora Ilse Hermansen, todo esto es lo que ha producido una corriente de interés y dedicación que va desde la psiquiatrÃa a la comunidad y viceversa.
Sin embargo, la creciente tendencia a visitar al psiquiatra o psicólogo puede convertirse en una «adicción» por sà misma. «Es probable que este tipo de situaciones se produzcan en algunas personalidades con rasgos dependientes. Sin embargo, en los tratamientos psicoterapéuticos la dependencia siempre se está interpretando, ya que una terapia exitosa es la que entrega herramientas para poder resolver problemas en forma autónoma. La idea del tratamiento es que la persona pueda comprender cómo funciona internamente», sostiene la especialista.
¿Cuándo pedir ayuda?
Todas las personas se ven enfrentadas en la vida a situaciones difÃciles. Alejandra Silva lo ratifica: «La vida no está exenta de dificultades para nadie y todos tenemos distintos recursos psicológicos para enfrentarlos. Sin embargo, hay momentos en que las situaciones nos sobrepasan y nos sentimos atrapados en un problema, sin encontrar salida».
En esas oportunidades es pertinente pedir ayuda y recurrir a especialistas, como psicólogos y psiquiatras, quienes están capacitados para encaminar a la persona en una vÃa de solución y ayudarla a utilizar nuestras propias herramientas en la resolución de situaciones difÃciles.
El psiquiatra es un médico que se especializó en psiquiatrÃa y que, por lo tanto, puede recetar medicamentos. En cambio, un psicólogo es un profesional que puede dedicarse al área clinica y realizar psicoterapia, pero que no está autorizado para indicar fármacos.
Dentro de estos últimos hay psicólogos especializados en evaluación psicológica, que es un método complementario de exploración a través de instrumentos que aportan datos útiles, tanto para la orientación diagnóstica como para su posterior tratamiento, como los test de inteligencia, de personalidad y de evaluación del deterioro de funciones superiores, entre otros.
Psiquiatras y psicólogos trabajan en equipo, complementando el tratamiento biológico con el psicoterapéutico. «Indudablemente, la investigación farmacológica ha dotado a la psiquiatrÃa de numerosos y poderosos recursos para el tratamiento de las afecciones mentales, pero no debemos olvidar que la terapéutica psiquiátrica se canaliza a través de la palabra. He ahà la importancia de la psicoterapia», sostiene la doctora Hermansen.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta