Reporte de la conexión entre el cáncer oral, raza y etnia
Como parte de un primer estudio epidemiológico de cáncer oral en California, los investigadores de la Universidad University of Southern California School of Dentistry, Los Ángeles, hicieron una conexión entre la incidencia de cáncer oral y raza y etnia.
Utilizando información del Registro de Cáncer de California, los investigadores examinaron las tasas de incidencia de carcinoma oral de célula escamosa agresivo (OSCC por sus siglas en inglés) de 1988 a 2001. Ellos pueden categorizar las incidencias de cáncer por ubicación anatómica y en las personas que tuvieron cáncer por etnia.
“Por lo que sabemos de cómo se desarrolla el cáncer, podemos extrapolar que los hábitos culturales y las elecciones de estilo de vida están directamente relacionadas con la frecuencia de cáncer oral en ciertos grupos”, dijo el coautor del estudio Dr. Satish Kumar, profesor asistente, División de Ciencias de Diagnóstico de la USC School of Dentistry.
Los investigadores descubrieron que los hombres negros, blancos y los coreanos tienen las tasas más altas de cáncer de lengua y las tasas más altas de fumadores.
Masticar tabaco o nueces de areca, lo cual es común en las culturas sudasiáticas, puede resultar en una posibilidad mucho más alta en sudasiáticos de desarrollar cáncer de mejilla interna. La tasa más alta de cáncer paladial en las mujeres filipinas puede ser atribuida a la práctica común del fumar inverso (en la cual la parte humeante del cigarrillo se oculta dentro de la boca cerca del paladar).
“Si estamos conscientes de que ciertas subclases están contrayendo un tipo particular de cáncer oral, podemos desarrollar material educativo dirigido a esa actividad de riesgo en particular o a ese grupo en particular”, dijo el coautor de estudio Dr. Parish Sedghizadeh, profesor asistente de odontología clínica, División de Ciencias de Diagnóstico de la USC School of Dentistry.
Califica este Artículo
Categoría: Odontología.
Deja una respuesta