Resumen TEP


En el TEP el émbolo, casi siempre, procede de las extremidades inferiores.
? Pueden existir grandes trombos en las piernas sin presentar síntomas. ? Son raros los episodios de TEP en individuos sin factores de riesgo. ? La sospecha clínica de TEP se basa en: enfermo con factor de riesgo y
cuadro agudo de disnea, que puede acompañarse de dolor torácico.
? El TEP siempre debe plantearse en el diagnóstico diferencial del síncope
sin recuperación inmediata.
? En las primeras horas de un TEP, casi siempre, hay hipoxemia.
? La negatividad del dímero D, realizado con la técnica adecuada, descarta un TEP significativo.
? La gammagrafía pulmonar de perfusión es una técnica inicial en el estudio del TEP. Su normalidad descarta la enfermedad.
? Las técnicas para evaluar la TVP son aconsejables en el estudio del TEP. ? Hasta un tercio de los TEP significativos pueden tener radiografía de tórax normal.
? Un cuadro de disnea aguda con ECG mostrando bloqueo de rama derecha o eje derecho que revierte cuando mejora el enfermo, es muy sugestivo de TEP.
? La técnica de referencia para el diagnóstico del TEP es la arteriografía pulmonar.
? El tratamiento del TEP se inicia con heparina y anticoagulantes orales,
retirando al primera a la semana si el control hematológico lo permite. ? Los anticoagulantes orales se mantienen, como mínimo, tres meses.
? Los fibrinolíticos se utilizan en el TEP con inestabilidad hemodinámica.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta