Rotavirus: Cuando el intestino de los niños sufre
El rotavirus es la causa más frecuente de diarrea severa en niños y, lamentablemente, es sumamente contagioso. Afecta sobre todo a pequeños de entre 6 y 24 meses, y principalmente en invierno.
La gastroenteróloga infantil de ClÃnica Alemana doctora Isabel Miquel, señala que este agente viral penetra en el organismo por transmisión fecal-oral, es decir, por contaminación por deposiciones. Esto se obtiene por una mala higiene, a través del consumo de agua o comida en mal estado o por el contacto con superficies infectadas. En menor medida se puede adquirir por vÃa respiratoria.
“El rotavirus ataca el intestino. Afecta sus vellosidades, las va destruyendo y en ese espacio se aloja. Esto provoca que se altere la capacidad de absorción y se produzca una diarrea que se denomina osmótica”, dice la especialista.
El periodo de incubación es de 48 a 72 horas y cuando los niños son pequeños la infección es más severa y se manifiesta con fiebre alta, vómitos y mucha diarrea. El cuadro dura entre dos y ocho dÃas aproximadamente.
El primer brote que afecta al menor es el más grave. Luego va generando anticuerpos por lo que los próximos contagios son cada vez más leves.
¿Cómo tratar esta enfermedad?
La especialista señala que las 24 horas iniciales son las más crÃticas. El tratamiento consiste en mantener una hidratación adecuada administrándole sales de hidratación por vÃa oral en forma gradual y dándole un régimen sin residuos (sin frutas o verduras). También se usan probióticos los que proporcionados en forma precoz disminuyen la duración de la diarrea.
Si el cuadro es más severo, es necesario realizar hidratación endovenosa, y para ello el niño debe hospitalizarse por algunos dÃas.
Vacunación mundial
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un llamado para comenzar un programa de vacunación en los pequeños con más riesgo de contraer el rotavirus. En estos momentos existen dos vacunas que esperan ser aprobadas para salir al mercado: una es del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) y la otra de Merck.
La gastroenteróloga Isabel Miquel destaca que “serÃa muy beneficioso si se desarrolla esta vacuna, ya que con ella se previene una enfermedad prevalente a nivel mundial y que causa mortalidad cuando el niño no es tratado a tiempo”. Sin embargo aclara que es “necesario asegurarse de que su formulación sea la más adecuada”.
Esto, ya que en 1998 en Estados Unidos se aprobó el uso de una vacuna de rotavirus para niños. “Sin embargo, se vio que al utilizarla habÃa una mayor incidencia de invaginación, un problema en el intestino. Entonces, se dejó de usar porque no era efectiva y traÃa efectos secundarios”, aclara la doctora.
Califica este Artículo
Categoría: Preguntas y Respuestas.
Deja un comentario