Trasplante de médula ósea: Un tratamiento radical para salvar vidas
Desde 1991 se han realizado en ClÃnica Alemana más de 150 trasplantes de médula ósea, un procedimiento que en los últimos 15 años ha permitido mejorar sustancialmente el pronóstico y la sobrevida de personas afectadas por enfermedades tan agresivas como la leucemia o los linfomas, entre otras.
Este tratamiento consiste en la recolección de células madres también conocidas como precursores hematopoyéticos- de la sangre, médula ósea, cordón umbilical o placenta; las cuales son transfundidas al paciente a través de una vena, desde donde se dirigen en forma natural hacia las cavidades óseas. Allà crecen rápidamente para reemplazar a la médula dañada.
¿Qué es la médula ósea?
Se ubica en el interior de los huesos y está compuesta por un conjunto de células conocidas como tejido hematopoyético, las cuales se encargan de generar todas las células adultas que circulan en la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
El doctor Timoleón Anguita, hematólogo y jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea de ClÃnica Alemana, explica que las células se pueden obtener del propio paciente o de un donante.
Cuando éste último es un hermano u otra persona compatible se llama trasplante alogénico, y se utiliza para tratar ciertas enfermedades malignas, como leucemia u otras neoplasias, o cuando la médula ósea es destruida, como sucede en la aplasia medular.
Para el donante, el proceso es muy simple, ya que basta con dar sangre mediante un sistema de recolección a través de un equipo automatizado.
En tanto el receptor, antes de la infusión de la médula, debe someterse a un régimen condicionante, a modo de preparación, que consiste en un tratamiento -generalmente quimioterapia con o sin radioterapia- para erradicar la malignidad y lograr inmunosupresion, de manera que el sistema inmunológico del receptor no rechace las nuevas células.
criopreservadas en nitrógeno lÃquido, donde pueden durar años. Luego del tratamiento condicionante, se descongelan e infunden como una transfusión. El objetivo general es consolidar la respuesta obtenida con la quimioterapia con o sin radioterapia.
En este caso no hay problemas de rechazo, pero sólo se puede utilizar para tratar algunos casos de linfomas, mielomas, leucemias y otras neoplasias.
¿Quiénes pueden trasplantarse?
Para acceder a estos tratamientos es necesario cumplir con ciertos requisitos de edad, condición fÃsica general y respuesta terapéutica a los tratamientos previos.
«Por ejemplo, el trasplante autólogo puede realizarse incluso en personas mayores de 65 años. En cambio, el alogénico clásico sólo se recomienda en menores de 50 años. Sin embargo, sobre esta edad se puede acceder a un trasplante similar, pero menos agresivo, denominado minitrasplante alogénico», explica el doctor Anguita.
En general, el procedimiento de infusión de las células donadas no toma más de un par de horas y el tiempo de hospitalización inicial es de alrededor de 25 dÃas. El proceso de recuperación completa del sistema inmunológico del paciente puede tomar entre un año y dos, dependiendo del caso.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
4 Responses to “Trasplante de médula ósea: Un tratamiento radical para salvar vidas”
Deja una respuesta
Buenas tardes. Mi nieta fue diagnosticada con aplasia medular, y estamos en Venezuela sin ninguna posibilidad de ir al exterior a transplantar a nuestra nieta. Si alguien conoce alguna vÃa o alternativa agradecemos informar
Donde puedo inscribirme para ser donante?. Estoy inscrito en España, pero ahora me encuentro en Chile y si puedo ayudar, lo haré.
Donde se pude donar sangre para el trasplante de médula osea, en Chile
valores del transplante de medula con donante 100% compatible