Examen de altura ¿Puedo trabajar a gran altitud?
Algunas localidades de Chile están ubicadas a gran altura, donde la cantidad de oxÃgeno es menor que a nivel del mar. El cuerpo humano es capaz de adecuarse a estas condiciones; sin embargo, algunas patologÃas impiden una oxigenación adecuada, sobre todo si es necesario establecerse en lugares geográficamente altos.
Con el examen de altura se pesquisa a quienes, dado una falencia cardiovascular o respiratoria, no tienen margen seguro de oxigenación para estar a esas altitudes sin un suplemento extra de oxÃgeno, por lo que es riesgoso para su salud realizar actividades por sobre los tres mil metros de altura, aproximadamente.
“Este test consiste en medir cuál será el nivel de presión y saturación de oxÃgeno que tendrá un paciente, particularmente, en un vuelo comercial estándar, dado que la altura de cabina en un vuelo presurizado es del orden de tres mil metros sobre el nivel del mar. También sirve para aparentar la actividad metabólica de una persona a esas altitudes”, explica el doctor Rodrigo Soto Figueroa, médico broncopulmonar de ClÃnica Alemana.
La prueba se realiza simulando la presión ambiental de oxÃgeno mediante una máscara de Venturi al 40%, alimentada con nitrógeno, lo que genera un porcentaje de oxÃgeno de 16%, inferior al 21% correspondiente al aire normal. Esto origina una presión de oxÃgeno similar a la de una altitud de tres mil metros. Manteniendo esas condiciones, se hace una medición basal no invasiva de saturación de oxÃgeno en la sangre del paciente y un registro de electrocardiograma en reposo. Luego -y siempre con la misma cantidad de oxÃgeno- se miden los mismos datos con la persona caminando a tres km/hr. en una “correa sin fin”, lo cual equivale a una caminata a paso tranquilo. Asà se mide cómo reaccionará en lugares demasiado altos.
Esta evaluación sirve para requisitos laborales, para quienes realicen viajes comerciales y también puede simular la tolerancia esperada para permanecer en algunos centros turÃsticos altos.
Tienen más necesidad de hacérselo los pacientes con enfermedad pulmonar crónica (como EPOC), insuficiencias cardiaca y respiratoria en general, y quienes tienen secuelas crónicas cardiorrespiratorias. Además, corren mayor riesgo las personas que tienen anemia, antecedentes de epilepsia, mareos y alteraciones del equilibrio.
El examen no dura más de 15 minutos y se entrega en menos de una hora. Sus requisitos son el consentimiento informado de la prueba “y saber que sólo se puede testear la actividad hasta esa altitud, o sea hasta unos tres mil metros. Pruebas a mayores alturas, necesarias para obtener pases para trabajar a más de cuatro mil metros, como en la mina de Collahuasi, requieren un examen en una cámara hipobárica (de baja presión)”, agrega el doctor Soto.
Quienes vayan a trabajar a gran altura, deben realizarse esta evaluación para detectar probables patologÃas y evitar complicaciones posteriores, tanto para la salud del paciente, como para su desempeño laboral. Asimismo, pueden requerirse otros estudios, como la historia clÃnica, un examen fÃsico y los análisis complementarios que de eso surjan, tales como ecocardiograma, radiografÃas de tórax, espirometrÃas y estudio de gases en la sangre, entre otros.
Califica este Artículo
Categoría: Preguntas y Respuestas.
4 Responses to “Examen de altura ¿Puedo trabajar a gran altitud?”
Deja un comentario
QuicierA SABER CUANTO CUESTA EL Examen de altura
Necesito realizarlo, muchas gracias y esperando respuesta.
ESTIMADOS SRES
JUNTO CON SALUDAR, QUISIERA SABER EL PRECIO POR UN EXAMEN DE ALTURA GEOGRAFICA HASTA 3000 MTS Y SOBRE 3000.
ES PARA SUBIR A LA MINA PIMENTON .
GRACIAS SALUDOS CORDIALES
ANDRES MUÑOZ
QuicierA SABER CUANTO CUESTA EL Examen de altura
Necesito hacer a cuatro persona
yo tengo dolores de cabeza por la calor o algo asi eso me afectaria para subir a altura?