Ganglios linfáticos: La primera línea de defensa


Formando parte del sistema linfático, los ganglios son las glándulas encargadas de producir y transportar hacia la sangre, entre otras cosas, los linfocitos, células encargadas de la defensa del organismo. Además, eliminan cualquier material extraño y filtran el líquido linfático.

Estos pequeños nódulos mantienen todo el cuerpo protegido gracias a que están conectados a través de canales linfáticos y a que se ubican de a uno o en grupos en distintas partes: en el cuello, detrás de los oídos, debajo de la nuca y la mandíbula, en las axilas y en la ingle. Al identificar los ganglios afectados, se puede determinar qué zona está implicada.

Señal de alerta
No es fácil palpar los ganglios, sin embargo, cuando hay alguna infección en el organismo, éstos se inflaman de manera súbita, ya que empiezan a producir más glóbulos blancos. Esta es la señal de que algún virus o bacteria está presente, pero también de que el cuerpo se está defendiendo.

Ante la presencia de gérmenes, se puede sentir una masita en el sector donde está la infección por unos dos a cinco días; por ejemplo, si hay un afta en la boca, pueden inflamarse los ganglios que están debajo de la mandíbula y si se trata de faringitis, los que están en esa zona. Ante esto, esa área queda más sensible al tacto y puede doler.
La etapa en que más se inflaman los ganglios es en la infancia, debido a las múltiples enfermedades que afectan a los niños, principalmente rubéola, amigdalitis, faringitis y otitis, entre otras.

A pesar de que es un síntoma benigno, es recomendable consultar a un especialista si llevan inflamados más de tres o cuatro días o si se ha acompañado de síntomas como fiebre. Por ejemplo, un simple dolor de garganta con ganglios afectados, puede ser una mononucleosis, lo que requiere tratamiento inmediato. Además, éstos también reaccionan ante la presencia de células cancerosas, como en el caso de la leucemia, ocasión en que crecen más aún, por más tiempo y sin dolor.

Asimismo, es indispensable consultar en caso de que los ganglios se vuelvan rojos o muy duros y rígidos, duelan demasiado, no disminuyan su porte después de unas semanas o la persona tenga alteraciones de distinto tipo.

Califica este Artículo
5 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta