Agranulocitosis ¿QUÉ ES?


Reducción de la cantidad normal de células blancas de la sangre (granulocitos o neutrófilos) en el flujo sanguíneo.
Estas son las primeras células que nos defienden de las infecciones bacterianas.
Puede presentarse a cualquier edad en ambos sexos.

CAUSAS
Cualquiera que favorezca la destrucción o impida la producción de granulocitos (células sanguíneas blancas).
La causa más común es una reacción adversa a medicaciones o productos químicos con inclusión de:

drogas anticancerosas,
anticonvulsivos,
antihistamínicos,
drogas antitiroides,
medicamentos con arsénico,
cloramfenicol,
dibenzapina,
sales de oro,
indometacina,
nitrofurantoina,
óxido nítrico,
fenotiacidas,
fenilbutazona,
procainamida,
sulfonamidas,
penicilinas sintéticas y
diuréticos tiacídicos.
Aunque no todos la pueden producir con la misma probabilidad.
También se producen tras intoxicaciones industriales con disolventes orgánicos aromáticos, como el Benceno.

SÍNTOMAS
Fiebre.
Dolores.
Dolor de garganta.
Úlceras (especialmente en la boca y la garganta) que no producen pus y que no curan solas.
Cualquier signo de infección en alguien que ha tenido agranulocitosis puede ser un síntoma de recaída.

FACTORES DE RIESGO
Factores genéticos. Una forma rara, infantil, de agranulocitosis, es hereditaria.
Evite recaídas no tomando ninguna medicina o droga sospechosa de haber provocado la agranulocitosis con anterioridad.
No tome ningún medicamento si no es estrictamente necesario.

PREVENCIÓN
El diagnóstico se realiza por el historial y reconocimiento físico por un médico.
El antecedente de toma de alguno de los medicamentos indicados, o de contacto con los productos químicos comentados es de gran ayuda para orientar el diagnóstico.
Suele requerirse la realización de análisis de sangre, nariz, garganta, orina y médula ósea.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico se realiza por el historial y reconocimiento físico por un médico.
El antecedente de toma de alguno de los medicamentos indicados, o de contacto con los productos químicos comentados es de gran ayuda para orientar el diagnóstico.
Suele requerirse la realización de análisis de sangre, nariz, garganta, orina y médula ósea.

Medidas Generales

La hospitalización en las fases agudas suele ser necesaria.
Después de la hospitalización, se recomienda:
Aseo personal escrupuloso.
Mantenga la boca limpia con enjuagues frecuentes con agua templada can sal, o con gárgaras de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Sea especialmente cuidadoso con su higiene bucal. Cepíllese los dientes con un cepillo muy suave, evitando irritar las encías.
Evite el contacto con agentes agresivos como productos químicos de limpieza, cola, insecticidas, fertilizantes, aguarrás y demás.

Medicación

Su médico puede:
Recetar antibióticos intravenosos u orales, si el recuento de las células es muy bajo.
Recetar litio para estimular la médula ósea a producir más granulocitos.
Retirar cualquier droga sospechosa de causar agranulocitosis.

Actividad

Guarde cama durante las fases agudas.
Vuelva a sus actividades normales cuando cedan los síntomas.

POSIBLES COMPLICACIONES
Lesiones renales.
Infecciones peligrosas, a veces fatales (bacterianas, fúngicas, víricas u otras), resistentes a los tratamientos.

Avise a su médico si

Ocurre lo siguiente después del tratamiento:
Cualquier signo de infección, sobre todo fiebre.
Hinchazón de pies y tobillos.
Micción dolorosa o reducción de la micción en 1 día.
Se presentan nuevos síntomas inexplicables. Las drogas usadas en este tratamiento pueden producir efectos secundarios.

PRONÓSTICO
Según la causa, se puede curar con tratamiento intensivo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta