Amenorrea Primaria


¿QUÉ ES?
Ausencia de menstruación en una mujer joven que ha alcanzado la pubertad, tiene al menos 16 años y nunca ha menstruado.

CAUSAS
Suelen ser desconocidas.

Como posibilidades, se incluyen:

Anormalidades congénitas, como ausencia o formación anormal de órganos femeninos (vagina, útero, ovarios).

Himen intacto (la membrana que recubre la apertura vaginal) que carece de apertura para permitir el paso del flujo vaginal.

Trastornos (tumores, infecciones o ausencia de maduración) del sistema endocrino.

Trastornos cromosomáticos.

Problemas emocionales.

Trastornos de la alimentación como obesidad, bulimia, anorexia nerviosa, dietas excesivas o inanición.

Uso de ciertos fármacos, incluidos aquellos que afectan a la mente, sedantes y hormonas.

Participación en actividades atléticas de alta competición.

Embarazo como resultado de relaciones sexuales mantenidas antes del primer período menstrual.

SÍNTOMAS
Ausencia de períodos menstruales después de la pubertad.
La mayoría de las jóvenes comienzan a menstruar sobre los 14 años.

FACTORES DE RIESGO
El stress.

La utilización de fármacos, incluidos:
anticonceptivos orales
medicamentos anticancerosos
barbitúricos
narcóticos
medicamentos a base de cortisona
clordiazepóxido
reserpina

PREVENCIÓN
Utilizar sólo fármacos que hayan sido recetados por el médico.
Reducir las actividades atléticas que impliquen un esfuerzo desmesurado.
Solicitar tratamiento médico para combatir cualquier trastorno de importancia.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

La ausencia de menstruación.
Historial médico y reconocimiento físico por su médico.
Pruebas de laboratorio como frotis bucal (células raspadas del interior de los carrillos para su estudio cromosómico) y análisis de sangre para determinar niveles de hormonas.

Medidas Generales

Si sufre de stress emocional o tiene problemas, consulte a sus familiares y amigos, o busque asesoramiento especializado.
No utilice medicamentos que alteren su humor, su mente, o que sean estimulantes o sedantes.

Medicación

Su médico puede recetarle un tratamiento de progesterona (hormonas) para inducir las hemorragias.
Si éstas empiezan cuando se interrumpe la progesterona, el sistema reproductor estará funcionando. También indica que no es probable una enfermedad pituitaria.
Si la retirada de la progesterona no induce hemorragias, se pueden usar al mismo fin estimulantes gonados como clomifene o gonadotropina.

Actividad

Sin restricciones.
Haga ejercicio regularmente, pero sin exceso.
Duerma al menos 8 horas cada noche.

Dieta

Ingiera 3 comidas equilibradas al día.
Informe a su médico si piensa que le sobra peso.
No intente perderlo con dietas extremas.
No beba alcohol.
No tome suplementos vitamínicos y minerales a menos que se los recete su médico.

POSIBLES COMPLICACIONES
Problemas psicológicos motivados por la preocupación acerca del desarrollo sexual.
Si la causa subyacente no tiene remedio, esterilidad e imposibilidad de tener hijos.

PRONÓSTICO
La ausencia de menstruación no es un riesgo para la salud.
Se suele curar con un tratamiento hormonal, o tratando las causas primarias.
La mayoría de los médicos evitan los tratamientos antes de los 18 años, a menos que la causa pueda ser identificada y tratada sin peligro.
En algunos casos de anormalidades del sistema reproductor, o en los defectos cromosómicos no tiene solución.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




One Response to “Amenorrea Primaria”

  1. lesbia Dice:

    buenas tardes yo tengo amemorrea primaria y tengo 12 años q me sacaron los dos ovarios y no puedo tener niños y sera q si me hago una inseminacion puedo tener niños?


Deja una respuesta