Anticonvulsivos HidantoÃna (Orales)
¿QUÉ ES?
Los anticonvulsivos de hidantoÃna se usan para controlar ciertos tipos de convulsiones en el tratamiento de la epilepsia.
La fenitoÃna también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
ANTES DE USAR
DÃgale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .
es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otro problema médico, especialmente enfermedad de la sangre, corazón, riñón o hÃgado;
o porfiria.
USO APROPIADO
Tome este medicamento todos los dÃas tal como le mandó su médico para controlar su problema médico. Si le causa malestar del estómago, tómelo con comida.
Si se le pasa una dosis de este medicamento y su horario de dosificación es:
Una dosis al dÃa
Tómelo lo antes posible. Sin embargo, si no se acuerda hasta el dÃa siguiente, deje pasar la dosis olvidada. No use doble cantidad.
Más de una dosis al dÃa
Tómelo lo antes posible a menos que su próxima dosis programada sea dentro de las 4 horas. No use doble cantidad.
Si se le pasan las dosis por 2 dÃas seguidos o más, consulte con su médico.
Para guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Evite la congelación del lÃquido de este medicamento. No lo refrigere. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
PRECAUCIONES
Su médico debe revisar su progreso mediante visitas regulares, especialmente durante los primeros meses de tratamiento con este medicamento.
Además, no cambie de marca o de forma de dosificación de la fentoÃna sin consultar primero con su médico.
Diferentes productos pueden no funcionar de la misma manera.
Si ha estado tomando este medicamento por varias semanas o más, no deje de repente de tomarlo.
Puede que su médico quiera que reduzca gradualmente la cantidad que está tomando antes de dejarlo completamente.
Antes de tener cualquier tipo de cirugÃa o tratamiento dental o de emergencia, dÃgale al médico o dentista a cargo que usted está usando este medicamento.
El tomar otros medicamentos o el tomar alcohol puede cambiar la manera en que funciona este medicamento. Consulte con su médico antes de dejar o de empezar a tomar otros medicamentos y antes de tomar bebidas alcohólicas mientras esté tomando este medicamento.
Puede que los anticonceptivos orales (pÃldoras anticonceptivas) que contienen estrógeno o progestágeno, las inyecciones anticonceptivas de progestágeno y los implantes anticonceptivos de progestágeno (por ejemplo, Norplant) no funcionen correctamente si los usa mientras está usando este medicamento. Pueden ocurrir embarazos no planeados.
Puede que se necesiten métodos anticonceptivos adicionales mientras esté tomando este medicamento.
No tome este medicamento dentro de las 2 ó 3 horas de tomar antiácidos o medicamento para la diarrea.
El tomarlos demasiado juntos puede hacer que este medicamento sea menos efectivo.
Este medicamento puede causar que algunas personas tengan sueño, mareos, vahÃdos o que estén menos alertas de lo normal.
Asegúrese de saber como reacciona a este medicamento antes de manejar, usar maquinaria o hacer otras tareas que requieran que esté alerta.
En algunos pacientes (usualmente los más jovenes), puede
EFECTOS LATERALES
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Más comunes — EncÃas con sangre, sensibles o agrandadas (raro con etotoÃna); torpeza o inestabilidad; Confusión; glándulas hinchadas en el cuello o las axilas; Fiebre; Dolor de los músculos; salpullido o comezón; balbuceo; dolor de garganta; tartamudeo; temblor de las manos; excitación, nerviosismo o irritabilidad inusual
Raros — Malformaciones del hueso; molestia del pecho; orina oscura; mareos; fiebre o escalofrÃos; quebradura frecuente de los huesos; dolor de cabeza; dolor de las articulaciones; dificultades de aprendizaje (en los niños que toman dosis altas por un perÃodo largo); heces de color gris claro; pérdida del apetito; náuseas o vómitos; adormecimiento, cosquilleo o dolor en las manos o pies (con el uso de fenitoÃna a largo plazo); dolor del pene durante la erección; inquietud o agitación; crecimiento retardado; dolor de estómago (muy fuerte); respiración difÃcil o rápida y superficial; movimientos incontrolados espasmódicos o de torsión de las manos, brazos o piernas; movimientos incontrolados de los labios, lengua o mejillas; sangrado (tal como sangrados de nariz) o moretones inusuales; cansancio o debilidad inusual; pérdida inusual de peso; ojos o piel amarillos
Señales de sobredosis — Visión borrosa o doble; torpeza o inestabilidad (muy fuerte); confusión (muy fuerte); mareos o sueño (muy fuertes); convulsiones; tambaleo; tartamudeo o balbuceo
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Más comunes — Estreñimiento; mareos o sueño (leves)
Otros efectos secundarios no listados arriba también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta