Avance en el tratamiento inmunológico del cáncer de pulmón
CientÃficos estadounidenses desarrollan un agente inmunoterápico capaz de frenar el avance en la enfermedad de célula no pequeña
El cáncer de pulmón de célula no pequeña (no microcÃtico) es la forma más frecuente entre todos los tipos de cáncer de pulmón. Hace unas semanas en Chicago, durante la reunión anual de la Sociedad Americana de OncologÃa ClÃnica (ASCO) se presentaron los informes finales del mayor estudio llevado en pacientes con este tipo de cáncer de pulmón con un agente antitumoral antÃgeno-especÃfico, ASCI en sus siglas inglesas. Los resultados indican, según los cientÃficos, el comienzo de una nueva generación de tratamientos para el cáncer.
Un agente antitumoral antÃgeno-especÃfico, antigen specific cancer immunotherapy, ASCI en sus siglas inglesas, constituye una nueva estrategia, especÃfica y bien tolerada, que se basa en la estimulación del sistema inmunitario del propio paciente para que reconozca antÃgenos sólo presentes en las células tumorales y desarrolle un ataque especÃfico frente a ellas, sin dañar a las células normales. El mayor ensayo clÃnico sobre tratamiento del cáncer de pulmón realizado, dado a conocer en Chicago durante la reunión anual de la Sociedad Americana de OncologÃa ClÃnica (ASCO), mostró una reducción del 27% del riesgo relativo de recidiva del cáncer tras la cirugÃa en pacientes tratados con el tratamiento antitumoral antÃgeno-especÃfico, comparado con placebo.
Confirmación de buenos resultados
«Los resultados finales de este ensayo confirman los resultados positivos provisionales que se dieron a conocer en el encuentro de la ASCO del año pasado, y justifican la programación de nuevos estudios con esta novedosa inmunoterapia para el cáncer», según Paul A. Bunn, catedrático de oncologÃa de la Universidad de Colorado. «La estrategia apuntada representa en estos momentos un punto de inflexión en la terapia estándar del cáncer de pulmón», sostiene el especialista, para quien el estudio constituye tan sólo «una impresión muy superficial de lo que es posible conseguir y esperamos con gran interés».
Basándose en tan prometedores datos, GlaxoSmithKline, la empresa farmacéutica que ha desarrollado el tratamiento, anunció también en Chicago el inicio del reclutamiento de más pacientes para un nuevo ensayo de eficacia y seguridad, aleatorio y controlado, con la nueva inmunoterapia para el cáncer. Representantes de la empresa han confirmado la intención de incorporar a más de 2.000 pacientes MAGE-A3 positivos con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPNM) en diferentes estadios con resección completa.
El MAGE-A3 es un antÃgeno tumoral presente en un 35-50% de los enfermos con CPNM. El principio del tratamiento antitumoral se apoya en antÃgenos tumorales especÃficos, como el MAGE-A3, administrados como proteÃnas recombinantes purificadas junto con sistemas adyuvantes inmunológicos diseñados para potenciar más aún esta actividad antitumoral.
Luz verde
«Los ASCI pueden marcar el comienzo de una nueva generación de tratamientos para el cáncer, con gran potencial para diversos tipos de enfermedad»
El estudio presentado en Chicago es, además, el primero de prueba para un ASCI en CPNM precoz. Se incluyeron 182 pacientes con CPNM y con resección completa que recibieron el tratamiento antitumoral antÃgeno-especÃfico MAGE-A3 o placebo como tratamiento adyuvante. Todos los pacientes que participaron en el ensayo tenÃan cánceres que expresaban MAGE-A3.
El análisis final se realizó tras un seguimiento medio de 28 meses, y 41 de los 122 pacientes que recibieron MAGE-A3 habÃan recidivado (30,6%), en comparación con 26 de los 60 pacientes que recibieron placebo (43,3%). Los datos revelaron una reducción del 27% del riesgo relativo de recurrencia del cáncer tras la cirugÃa (en pacientes tratados con el antÃgeno tumoral especÃfico) MAGE-A3 comparado con placebo. Esta tendencia, por tanto, justificó la continuación de la investigación clÃnica del ASCI y la propuesta de nuevos ensayos clÃnicos con el tratamiento.
Los efectos adversos más comúnmente notificados por los investigadores fueron reacciones locales leves (dolor, enrojecimiento o hinchazón) o sistémicas (fiebre, fatiga o dolor muscular), observables dentro de las 24 horas inmediatas a la inyección. De 182 pacientes, sólo dos abandonaron el ensayo debido a acontecimientos adversos posiblemente relacionados con el tratamiento. Por este motivo, los investigadores han decidido dar luz verde a nuevos ensayos de eficacia y seguridad con inmunoterapia antitumoral antÃgeno-especÃfica MAGE-A3, planteada como tratamiento de mantenimiento y administrada por vÃa intramuscular en régimen extrahospitalario.
MAGRIT
Al tiempo que GlaxoSmithKline (GSK) está reclutando el mayor contingente estudiado hasta la fecha de pacientes con cáncer de pulmón para un nuevo ensayo, éste ya ha sido bautizado con las siglas MAGRIT (MAGE-A3 as Adjuvant Non-Small Cell Lung Cancer Immunotherapy). Vincent Brichard, de GSK Biologicals, subraya que la administración del ASCI se iniciará en dos grupos de pacientes: uno precedido de cirugÃa y quimioterapia convencional y otro de cirugÃa sin quimioterapia.
«La variable primaria de este ensayo va a ser la supervivencia libre de enfermedad». Brichard reconoce la necesidad de una mayor investigación del MAGE-A3 en el cáncer de pulmón no microcÃtico y, por consiguiente, se muestra partidario de evaluar a fondo el prometedor tratamiento. «Creo que los ASCI pueden marcar el comienzo de una nueva generación de tratamientos para el cáncer, con gran potencial para diversos tipos de enfermedad»
ASCI, MAGE-A3 y CPNM
Los ASCI de GlaxoSmithKline (GSK) representan una nueva clase de medicamentos diseñados para preparar al sistema inmune para que reconozca y elimine las células tumorales de manera muy especÃfica. Esta nueva modalidad de inmunoterapia antitumoral combina antÃgenos tumorales, administrados como proteÃnas recombinantes purificadas, junto con combinaciones especÃficas de productos inmunoestimulantes seleccionados para aumentar la respuesta inmune antitumoral. A tenor de la evidencia proporcionada por los estudios, los ASCI orientan su utilidad a la reducción del riesgo de recurrencia de tumores tras la cirugÃa o para modular el crecimiento tumoral en la fase metastásica precoz.
De confirmar este beneficio, los ASCI no sólo podrán evitar los daños a tejidos normales sino que también permitirán seleccionar a los pacientes idóneos para el tratamiento en función de qué antÃgenos tumorales expresen. El MAGE-A3 es un antÃgeno especÃfico de tumor que se expresa en una gran diversidad de cánceres, incluyendo el cáncer de pulmón no microcÃtico, los cánceres de cabeza y cuello y el cáncer de vejiga; pero que no se expresa, en cambio, en las células normales. Aunque algunas pruebas han verificado la expresión del gen MAGE-A3 en células testiculares, los investigadores subrayan que dichas células carecen de capacidad de presentación de antÃgenos al sistema inmunológico.
Según la Organización Mundial de la Salud se diagnostican anualmente más de 1,3 millones de casos nuevos de cáncer broncopulmonar en todo el mundo. La Sociedad Americana del Cáncer estima que al cerrar el año 2007 se habrán producido en EEUU aproximadamente 200.000 nuevos casos de este cáncer y más de 150.000 muertes relacionadas con esta enfermedad. Hoy dÃa, el carcinoma pulmonar es la principal causa de muerte por cáncer en EEUU, tanto para hombres como para mujeres. El cáncer de pulmón no microcÃtico, la forma más común de cáncer de pulmón, supone un 85% de los casos diagnosticados.
Califica este Artículo
Categoría: OncologÃa.
Deja una respuesta