Bronquiolitis ¿QUÉ ES?


Inflamación de los bronquiolos, las ramificaciones más pequeñas del árbol respiratorio.
Transportan el aire desde los conductos bronquiales más grandes a las microscópicas bolsas de aire donde se produce el intercambio de gases en los pulmones.
Es una afección de niños pequeños (menores de seis años).
La bronquiolitis se puede confundir con objetos inhalados alojados en un pulmón del niño.

CAUSAS
Infección por virus o bacterias, o por una combinación de ambas.
Algunos niños presentan esta afección después de cada catarro.
La bronquiolitis es contagiosa y se hace epidémica con frecuencia.

SÍNTOMAS
Dificultad respiratoria repentina, precedida generalmente por un catarro común leve con tos, y se caracteriza por:

Sibilancias (pitidos).
Respiración superficial y rápida (60 a 80 veces por minuto).
Retracción del pecho y el abdomen al respirar.
Fiebre (ocasionalmente).
Deshidratación.
Piel, uñas o labios azulados (en casos graves).

FACTORES DE RIESGO
Enfermedad que reduce las resistencias, sobre todo las infecciones respiratorias.
Antecedentes familiares de alergias.
Obesidad infantil.

PREVENCIÓN
Use un vaporizador de agua fresca en la habitación del niño todas las noches durante y después de una infección respiratoria en los casos de niños propensos a la bronquiolitis.
Evite mediante vigilancia cualquier actividad que pudiera provocar los ataques del niño, como los juegos físicos en tiempo fresco.
Reduzca la exposición del niño a grupos de personas, especialmente otros niños, para evitar los resfriados.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

Historial y reconocimiento físico por un médico.
Análisis de sangre.
Rayos X de los pulmones.

Medidas generales

Mantenga la humedad en la habitación del niño lo más alta posible mediante un vaporizador.
Si no dispone de un vaporizador, deje correr agua fría o caliente en el baño con las ventanas cerradas para producir la humedad necesaria.
Mantenga al niño en el habitáculo 20 minutos varias veces al día, especialmente antes de acostarlo.
Si durante la noche el niño se despierta jadeando o con problemas para respirar, repita el proceso.
Le ayudará respirar algo de aire fresco.

Medicación

El médico puede recetar antibióticos para combatir la infección por bacterias.
En otros casos con mucolíticos y expectorantes puede ser suficiente.

Actividad

El niño debe descansar hasta 48 horas después de que hayan remitido los síntomas.
Después, puede volver gradualmente a sus actividades normales.

Dieta

Dé al niño líquido con frecuencia:

Agua, té, bebidas carbónicas, limonada, caldos claros, zumo de frutas diluido o gelatina.
No le dé leche, podría espesar las secreciones mucosas.
Avise a su médico si:

A las 4 horas no mejoran los síntomas a pesar del tratamiento.
La temperatura (rectal) sube a 38º o más.
Aumentan las dificultades respiratorias.
Hay tos con flemas coloreadas.
La piel, labios o uñas se vuelven de color azul oscuro.
El niño se adormece.

POSIBLES COMPLICACIONES
Daño pulmonar permanente que produzca una bronquitis crónica;

el colapso de una pequeña parte del pulmón (atelectasia),
bronquiectasis,
pulmonías recurrentes y,
raramente, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

PRONÓSTICO
Con tratamiento, se suele curar en 7 días.
Las investigaciones indican que los niños con más de 2 episodios de bronquiolitis antes de los 2 años son más propensos a desarrollar alergias y asma.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta