Cateterización cardÃaca, angiografÃa coronaria, coronariografÃa
¿QUÉ ES?
Material a estudiar: Imágenes radiográficas que permiten considerar las estructuras y principalmente los diámetros de los vasos sanguÃneos del corazón.
Propósito de la prueba: Evaluar el obstáculo dentro de la circulación de las arterias coronarias; evaluar función de by-pass efectuados con anterioridad; evaluar funcionamiento de válvulas del corazón y la estructura del músculo cardÃaco. Se utiliza también para evaluar la circulación coronaria y la función global del corazón.
Es útil para estudiar defectos congénitos del corazón.
Finalmente puede utilizarse para tomar biopsia del músculo del corazón, permitiendo el diagnóstico de desórdenes como la miocarditis, o el rechazo del trasplante cardÃaco.
Confiabilidad de la prueba: muy buena.
Tiempo insumido al paciente: 2 a 3 horas seguidas de un perÃodo de reposo en cama, no menor de seis horas.
Tiempo necesario para obtener resultados: Inmediato.
Técnica empleada para obtener resultados: Un catéter delgado se inserta en un vaso sanguÃneo, normalmente una arteria en la pierna o brazo, hasta llegar al corazón donde se ubica el nacimiento de las arterias coronarias.
Una vez introducido el catéter en ellas se inyecta sustancia de contraste para hacer visibles a las arterias coronarias y otras estructuras cardÃacas.
La fluoroscopÃa (radioscopia por pantalla), las radiografÃas y el cine proporcionan imágenes estáticas y dinámicas de las arterias coronarias y otras estructuras del corazón.
Preparación y cuidado del paciente: Ayuno de 12 horas antes de la prueba. Una vÃa intravenosa de suero se insertará en el codo antes de la prueba, y un sedante puede administrarse para aliviar la ansiedad. Si el catéter se introduce desde la pierna, la ingle se afeita para ayudar a prevenir la infección.
Después de que el catéter se retira, se aplica presión en el sitio de la incisión o de la punción hasta la detención del sangrado
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta