Colitis ¿QUÉ ES?


Es una inflamación del intestino grueso o colon. En términos generales, abarca una gran variedad de procesos, que van desde los crónicos hasta los agudos y transitorios.

Entre los tipos de colitis podemos mencionar: Colitis ulcerosa; Colitis de Crohn o granulomatosa; Colitis linfocítica; Colitis colagenosa; Colitis tóxica; Colitis asociada al uso de medicamentos; Colitis hemorrágica; Colitis nerviosa; Colitis isquémica.

CAUSAS

La colitis puede ser de distintos tipos, dependiendo de su origen. Puede ser ocasionada por muchos diferentes procesos patológicos que incluyen, entre otros: infecciones agudas y crónicas, trastornos inflamatorios, falta de flujo sanguíneo y antecedentes de radiación al intestino grueso.

Las principales causas de irritación del colon son:

• Alteraciones causadas por microorganismos que habitan en él de manera natural y participan en el proceso digestivo.

• Medicamentos que lastiman la mucosa del intestino.

• Consumo de grasas animales, leche y sus derivados, comidas picantes y azúcares.

• El funcionamiento intestinal es alterado por la presencia de parásitos como amebas (Entamoeba histolytica), bacterias (Campylobacter, Salmonella typhi, Shigella y Escherichia coli) y, con menor frecuencia, virus.

• Mal manejo de estrés y nerviosismo son responsables de muchos trastornos digestivos.

SÍNTOMAS
Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, acompañado de calambres, diarrea, deshidratación, distensión abdominal, aumento de los gases intestinales, heces sanguinolentas, inflamación en el recto, fiebre, fatiga, pérdida de apetito y peso, debilidad y extreñimiento, entre otros.

Diagnóstico

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN
La prevención de la colitis depende de su causa subyacente, sin embargo algunas recomendaciones generales son:

• Incrementar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, hortalizas y té verde, ya que mantienen en buenas condiciones al aparato digestivo.

• Moderar el consumo de grasas, productos derivados de la leche e irritantes del aparato digestivo, como café, cigarro, picante y bebidas gaseosas.

• Beber al menos 8 vasos de agua al día (2 litros).

• Reducir los niveles de ansiedad y estrés mediante técnicas de autorrelajación, prácticas deportivas constantes y uso de tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas.

• No ingerir alimentos en lugares con higiene deficiente, a fin de evitar el contagio de bacterias y parásitos perjudiciales.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Por lo general se debe realizar un análisis de sangre para determinar el nivel de glóbulos blancos y detectar la presencia de ciertos microorganismos en los intestinos.

Otra prueba habitual es el examen de heces, que sirve para reconocer la presencia de amebas o parásitos.

La colonoscopía es uno de los métodos más eficaces para conocer la magnitud de los daños. El estudio se realiza mediante un tubo de fibra óptica (endoscopio) que se introduce por el recto y que permite captar imágenes del interior del colon. También permite obtener muestras de tejido que pueden ser analizadas en laboratorio.

Las radiografías de abdomen también son útiles, pues ayudan a apreciar el estado físico de la zona afectada.

El tratamiento se dirige a la causa subyacente de la enfermedad ya sea que se trate de una infección, de una inflamación, falta de flujo sanguíneo u otra causa.

POSIBLES COMPLICACIONES
Muchos individuos con colitis presentan complicaciones severas, como perforación en la pared intestinal, hemorragias difíciles de controlar o megacolon tóxico, y otros no responden adecuadamente al tratamiento, por lo que se deben someterse a intervención quirúrgica que elimine las partes dañadas del tracto digestivo

PRONÓSTICO
El pronóstico varía con cada enfermedad.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta