Dermatitis herpetiformis


¿QUÉ ES?
Inflamación crónica de la piel que se caracteriza por racimos de pequeñas ampollas pruriginosas.

Partes del cuerpo que afecta
Esta afección es hereditaria aunque no contagiosa ni cancerosa.

Edad
No afecta a niños.

CAUSAS
Desconocidas, aunque puede tratarse de un desarreglo del sistema inmune.

SÍNTOMAS
Excoriaciones con las siguientes características:< En pequeños racimos de 5 a 20 ampollas. Las ampollas suelen medir de 2mm a 6mm de diámetro. Los racimos aparecen en los mismos sitios a ambos lados del cuerpo. Pican, aunque no suelen ser dolorosas a menos que se compliquen. FACTORES DE RIESGO La exposición al calor y a la humedad aumentan la frecuencia y severidad de los ataques. PREVENCIÓN Hasta ahora no se ha podido prevenir. Para evitar la repetición de los síntomas, siga tomando la medicación según las instrucciones y evite las heridas en las partes sanas de la piel. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Diagnóstico: Visita y reconocimiento físico por un médico. Biopsia (toma de una muestra de piel para examinarla al microscopio). Medidas generales Remoje las partes afectadas en agua fría o aplique compresas de agua fría para calmar los picores. Medicación Para calmar los picores, puede usar drogas sin receta, como: Loción esteroide poco potentes en dosis reducidas, pomada y crema. Reducen la inflamación y los picores en 24 a 48 horas. Anestésicos tópicos y antihistamínicos tópicos. Éstos producen alivio rápido a corto plazo. Podrían causar sensibilidad en la piel, aunque la lidocaína y la pramoxina no suelen hacerlo. Lociones que contengan fenol, mentol y canfor (como la loción de calamina). Éstas son calmantes, y debe utilizarlas con cuidado. En grandes cantidades pueden ser absorbidas por la piel hasta el flujo sanguíneo, y ser tóxicas. Para controlar la formación de ampollas, su médico puede recetar dos medicamentos orales: sulfapiridina o dapsona. Cualquiera de las dos deberá ser usada indefinidamente. Actividad No hay restricciones, salvo evitar el exceso de calor y la humedad. Dieta Si reduce el gluten, reducirá la cantidad de medicamentos que vaya a necesitar. Con esta enfermedad se aconseja seguir la siguiente dieta: Dieta sin gluten POSIBLES COMPLICACIONES Las personas con dermatitis herpetiformis también pueden tener una afección del intestino delgado (sin síntomas), que patológicamente se parece a la de los pacientes con intolerancia al gluten. La biopsia (del tubo diestivo) es el único medio de distinguir entre ambas a veces. PRONÓSTICO Se trata de una enfermedad crónica. El tratamiento puede controlar los síntomas -incluido el picor- pero no curará la enfermedad.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta