Dermatitis seborreica ¿QUÉ ES?


Afección de la piel que se caracteriza por escamas blancas, grasientas o secas.
La caspa y la costra láctea son dos formas de dermatitis sebácea.
No es contagiosa.
Afecta principalmente la piel de cuero cabelludo, cejas, frente, cara, pliegues de la nariz, canal externo de la oreja o piel del tronco, especialmente la del esternón, o en cualquier repliegue.

CAUSAS
Desconocidas.

SÍNTOMAS
Escamas sobre placas rojizas de la piel. Las escamas se asientan en los cabellos.
Pueden picar, aunque son indoloras a menos que se compliquen con una infección.

FACTORES DE RIESGO
Estrés.
Temperaturas cálidas y húmedas o frías y secas.
Champús poco frecuentes.
Otras afecciones cutáneas como el acne rosacea, el acné o la psoriasis.
Obesidad.
Enfermedad de Parkinson.
Uso de lociones astringentes con alcohol.

PREVENCIÓN
No se puede prevenir.
Para minimizar la frecuencia o la seriedad de las reactivaciones:

Lávese a menudo la cabeza con champú.

Después del baño, séquese los repliegues de la piel cuidadosamente.

Lleve ropa amplia y ventilada.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO:

Historial médico y reconocimiento físico por un médico.

TRATAMIENTO:

Medidas generales
Lávese la cabeza con champú hasta una vez al día. La marca del champú no importa tanto como la forma en que se frote el cuello cabelludo. Afloje las escamas con las uñas y frote al menos 5 minutos.

Medicación
En casos leves de caspa, puede usar un champú sin receta y loción nutritiva para la piel.
En casos severos, su médico puede recetar:
Champús con brea o cremas para el cuero cabelludo con cortisona.
Para aplicar la medicación, separe el cabello por mechones y frote vigorosamente la pomada o la loción en el cuero cabelludo.
Para otras partes afectadas, use esteroides tópicos.

Actividad
Sin restricciones.
En verano se recomiendan las actividades al aire libre.

Dieta
No hay ninguna dieta especial.
Evite los alimentos que parezcan empeorar la afección.

POSIBLES COMPLICACIONES
Problemas de imagen.
Infección bacterial secundaria en las zonas afectadas.

PRONÓSTICO
Se trata de una afección crónica, que se caracteriza por largos períodos de inactividad.
Durante las fases activas, los síntomas pueden controlarse con tratamiento.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta