Diabetes Mellitus ¿QUÉ ES?


Las celulas del organismo, necesitan insulina que es una hormona que permite la conversión de su alimento (la glucosa) en energía.

La falta de insulina en el cuerpo, conduce a la diabetes.

Hay dos tipos de Diabetes:

La Insulino Dependiente (DMID), que cursa con alta cantidad de azúcares circulando en sangre y en la orina. Se presenta en niños y adolescentes, aunque también en adultos y requieren de inyección de insulina, para sobrevivir. Afecta a 1″5 por mil personas menores de 20 años, que es la que trataremos primero, y
La Insulino Independiente (DMIID), de aparición en general más tardía y relacionada con la obesidad.

CAUSAS
La deficiencia de insulina debido a la crónica y progresiva destrucción autoinmune de las celulas pancreaticas que producen la insulina.
Al parecer, determinadas infecciones víricas en la infancia o juventud desencadenan el cuadro, pero todavía no se sabe con exactitud cuales o como, o porqué no a todos los que las sufren.

SÍNTOMAS
Fatiga y sed.
Necesidad constante de orinar.
Aumento del apetito y pérdida de peso.
Picazón en los genitales.
Aumento de las infecciones en piel, boca o vagina.

FACTORES DE RIESGO
Una historia familiar de Diabetes (puede saltarse una generación).

PREVENCIÓN
La DMID no se puede prevenir de momento.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Análisis de orina y sangre, curva de glucemia y niveles sanguíneos de hemoglobina glucosilada y de insulina.
Reconocer síntomas cuando aparezcan.
Tratar enfermedades oportunistas e infecciones con prontitud.
Mantener peso y hábitos de vida, horarios de reposo y actividad.
Aprender a medir los niveles de cetoacidosis y azúcar.
Antidiabéticos orales.
Dieta especial estricta para restringir la ingesta de hidratos de
Carbono e intentar reducir el sobrepeso.

Dieta
Con esta enfermedad se aconseja seguir la siguientes dietas:
Dieta rica en fibra (laxante)
Dieta con abundante residuo

POSIBLES COMPLICACIONES
Enfermedades cardiovasculares.
Alteraciones de la vista (cataratas).
Enfermedades cardiovasculares periféricas. Gangrena, impotencia sexual.
Enfermedades renales.

PRONÓSTICO
Se suele controlar con una dieta estricta.
Buen pronóstico si se sigue el plan terapéutico al pie de la letra.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta