Endometriosis ¿QUÉ ES?
Es un padecimiento que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Su nombre proviene de endometrio que es el tejido que recubre el útero. En condiciones normales, el endometrio aumenta de tamaño y se desprende en cada ciclo menstrual. En las pacientes con endometriosis, este tejido se extiende a diferentes partes del cuerpo ajenas al útero y provoca diversos problemas como hemorragias internas, inflamación y dolor pélvico constante.
En algunos casos la endometriosis no altera de manera importante la vida de las mujeres que la padecen en etapas iniciales, pero a la larga puede deteriorar la salud, la calidad de vida y la fertilidad (en el 30% de los casos la endometriosis provoca infertilidad y esterilidad en las mujeres que la padecen).
CAUSAS
Se desconocen las causas de la endometriosis. Existen varias teorías pero no pueden aplicarse en todos los casos.
•Hereditaria: considera que existe una predisposición genética a padecer endometriosis.
•Inmunológica: Sostiene que algunas alteraciones del sistema inmunológico ocasionan que se genere endometriosis.
•Menstruación retrógrada: Considera que existe una menstruación retrógrada hacia las trompas y de ahí hacia el abdomen.
•Teoría Iatrogénica: afirma que la implantación de tejido endometrial puede producirse por accidente durante una intervención quirúrgica abdominal.
•Otra teoría considera que el endometrio puede viajar a través de la corriente sanguínea o del sistema linfático.
La mayoría de los médicos creen que la endometriosis es consecuencia de la combinación de diversos factores.
SÍNTOMAS
Algunas mujeres que padecen endometriosis no presentan síntomas importantes aún cuando el padecimiento se encuentre en una etapa muy desarrollada.
Los síntomas más comunes son:
•Inflamación
•Dolor antes y durante la menstruación
•Dolor durante la relación sexual
•Fatiga
•Dolor al orinar (durante la menstruación)
•Dolor al evacuar (durante la menstruación)
•Movimientos intestinales dolorosos
Además como resultado de la endometriosis suelen presentarse problemas de infertilidad en la mujer.
FACTORES DE RIESGO
PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
El médico realizará una historia médica de la paciente para conocer sus antecedentes de salud. Es conveniente, antes de consultarlo, anotar cuáles son los síntomas y en qué momento se presentan para que el médico los considere para realizar el diagnóstico.
Aunque todos los síntomas indiquen que la mujer padece endometriosis, el diagnóstico sólo puede ser confirmado mediante una laparoscopia, que es un procedimiento quirúrgico sencillo en el cual se realiza una pequeña incisión en el abdomen de la mujer y se inserta un tubo con una pequeña luz y una cámara para cerciorarse si hay implantes de endometrio en algún órgano o tejido abdominal.
Tratamiento
Hasta el momento no se ha encontrado una cura para la endometriosis, pero existen varias opciones de tratamiento que permiten aliviar el dolor y algunos síntomas relacionados con esta enfermedad.
El grado de endometriosis (mínima, leve, moderada o severa) puede observarse mediante la laparoscopia y permite determinar el tratamiento a seguir.
La enfermedad puede controlarse con la administración de hormonas y algunos analgésicos. Aunque este tratamiento no cura, puede llegar a inhibir la proliferación de tejido endometrial por lapsos bastante largos.
La cirugía es uno de los recursos más útiles para controlar la endometriosis, retirando y «vaporizando» los implantes de tejido, lo cual alivia los síntomas y en muchos casos hace posible el embarazo. La cirugía puede ser de dos tipos:
•Cirugía menor: utiliza la laparoscopia y una moderna técnica quirúrgica de rayo láser para cortar las adherencias y vaporizar los implantes.
•Cirugía mayor: contempla la histerectomía y la extirpación de los ovarios como recurso extremo en casos muy complicados y avanzados de la endometriosis.
Algunas recomendaciones para disminuir las molestias:
•Tome baños tibios en tina
•Utilice ropa holgada
•Utilice un cojín
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta