Enfermedad Osgood-Schlatter, el dolor de rodillas


“Me duele una de mis rodillas cuando hago ejercicio”, situación que no puede ser desatendida ya que tal vez se trate de la enfermedad Osgood-Schlatter, una de las causas más comunes de dolor de rodillas en los atletas jóvenes, pero que también se presenta frecuentemente en niños de entre 10 y 15 años de edad. Sus síntomas: inflamación, sensibilidad al tacto y dolor en esta zona, sobre todo al estirar la pierna.

Se debe considerar que las rodillas forman parte de las articulaciones más importantes del cuerpo humano que nos permiten caminar, correr y saltar, entre otros movimientos, por lo que son sometidas a numerosas tensiones y presiones diariamente; además, las rodillas, ayudan a que las personas se desenvuelvan en un amplio arco de actividades que se verían seriamente afectadas si se presenta algún tipo de lesión, por ejemplo: la enfermedad Osgood-Schlatter.

Dicho padecimiento, según los expertos, pertenece al grupo de desórdenes llamados “Osteocondrosis”, ya que afecta a la epífisis o cabezas de los huesos largos, las cuales están separadas de la diáfisis principal de estos huesos en los niños. La enfermedad Osgood-Schlatter, por su parte, afecta al tubérculo de la tibia (un nódulo óseo) que se encuentra en la rodilla, y se presenta especialmente en varones.

Enfermedad Osgood-Schlatter, el dolor de rodillas Traumatología

A pesar de su enorme utilidad e importancia, las rodillas no son del todo perfectas. Especialistas en biomecánica han afirmado, en este sentido, que su diseño natural no es el más adecuado para que las personas realicen movimientos habituales, por lo que son altamente vulnerables a las lesiones.

Sin embargo, la enfermedad Osgood-Schlatter tiene más posibilidad de desarrollo cuando las rodillas se utilizan de manera excesiva en actividades normales o deportivas que requieren saltar, correr obajar y subir escaleras, por lo que es muy común en niños que practican deportes intensos, como futbol, básquetbol, rugby o artes marciales, aunque este tipo de lesiones pueden tener distintas causas, de ahí la importancia de acudir con un especialista en caso de dolor.

La rodilla es susceptible a sufrir muchos problemas, como roturas de ligamentos, pero, también, padecer lesiones como consecuencia de sobrecargas, que comienzan con un leve dolor pero que evoluciona de forma progresiva hasta convertirse en fuertes malestares.

Prevención

Lo cierto es que, de todas las articulaciones de ser humano (sobre todo de los deportistas), la rodilla es la que se lesiona con mayor frecuencia. Por un lado, se trata de una zona muy delicada del cuerpo humano y, por el otro, la que está sometida a un enorme trabajo todos los días. Por tanto, “me duele una de mis rodillas cuando hago ejercicio”, es un problema que debe ser atendido inmediatamente.

Diagnóstico

Lo más conveniente es que un ortopedista valore si el dolor de la rodilla corresponde a esta enfermedad ya que existen diversas causas que lo pueden originar. Después de una minuciosa exploración física, si el especialista lo considera oportuno, se pueden realizar una serie de procedimientos para identificar con exactitud el origen del malestar, tales como: resonancia magnética, tomografía o artroscopia.

Prevención y tratamiento

La enfermedad Osgood-Schlatter puede ser difícil de prevenir. Lo más importante es limitar la actividad del niño cuando sufra dolor en la parte superior de la tibia (rodilla). No obstante, conviene adoptar una serie de precauciones, por ejemplo: realizar un buen calentamiento, aprender la técnica concreta de cada deporte, efectuar ejercicios de relajamiento al finalizar la sesión y, en algunos casos, utilizar rodilleras (que sirven para fijar y estabilizar las rodillas).

Los expertos coinciden que la mejor terapia, para este padecimiento, es descansar de la actividad deportiva inmediatamente. Es posible que pasen varias semanas o incluso meses para que el dolor desaparezca por completo. Una vez que el malestar haya cedido, el infante puede reiniciar todas sus actividades, por supuesto, de manera gradual y cuidadosamente.

En ocasiones, el médico puede prescribir antiinflamatorios para aminorar el dolor, con el objetivo de que el paciente normalice sus actividades lo antes posible. En algunos casos, se requiere de un breve periodo de inmovilización de la rodilla o incluso la cirugía.

No obstante, la enfermedad Osgood-Schlatter suele resolverse por sí misma en un periodo de 12 a 18 meses y sus síntomas desaparecen por completo cuando el niño alcanza su estructura adulta, es decir, deje de crecer. El dolor muy raras veces persiste después de esta etapa.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Traumatología.




One Response to “Enfermedad Osgood-Schlatter, el dolor de rodillas”

  1. jaime moreno hurtado Dice:

    es posible que a una persona de 50 años pudiera tener este problema. lo comento por que tuve un accidente en el que después de 3 meses sigo con la protuberancia tal cual como lo indican en sus publicaciones. en ocasiones siento un dolor agudo en la zona, pero lo que mas me llama la atención en la forma en la que me ha estado obstruyendo el movimiento de la articulación de la rodilla


Deja una respuesta