Enfisema
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad crónica del aparato respiratorio.
Se caracteriza por el ensanchamiento anormal de los alveolos -o sacos donde se almacena el aire- y se acompaña de destrucción de sus paredes, con resultado de pérdida de la elasticidad del pulmón y formación de «bullas» o sacos llenos de aire (pero inútiles para la respiración).
Afecta a los adultos a partir de los 35 años y más a hombres que a mujeres.
CAUSAS
La causa básica se desconoce pero existen elementos que, cuando menos, lo empeoran:
El tabaco
La polución aérea
Infecciones respiratorias
Alergias
Historia familiar de enfisema
Factores hereditarios
Ciertos trabajos como el de la minería o soplado de vidrio
SÍNTOMAS
Muy escasos en los primeros estadios.
El síntoma más preocupante es la falta progresiva de aire (Disnea).
Infecciones recurrentes.
Tos.
Pérdida de peso.
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo.
Trabajos de Minería.
Soplado de vidrio.
Músicos de viento.
Infecciones pulmonares repetidas.
PREVENCIÓN
No fumar.
Evitar sitios con aire contaminado.
Ejercicio moderado al aire libre.
Prevenir gripes y catarros, mediante vacunación.
Evitar a las personas con infecciones respiratorias.
Tratar con antibióticos las infecciones pulmonares.
Emplear los medios de protección colectiva e individual adecuados en los trabajos con este riesgo.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
Para su diagnóstico se emplean análisis de sangre, radiografía de tórax y pruebas respiratorias pulmonares como la espirometría o la pletismografía corporal.
Tratamiento
El tratamiento se dirige a:
mejorar los síntomas
reducir la progresión de la enfermedad
prevenir las complicaciones
El trasplante rara vez está indicado.
Medidas Generales
Elevar la altura de la cabecera de la cama para evitar el depósito de mucosidades en el tracto respiratorio.
Fisioterapia respiratoria (ejercicios para expulsar las secrecciones).
Evitar la contaminación.
Humedecer el ambiente.
Medicación
Antibióticos.
Broncodilatadores.
Corticoides inhalados.
Inmunización contra gripe y catarros.
El oxígeno es necesario en los estadios finales.
Actividad
Debe realizarse todo el ejercicio que permita la situación.
Dieta
Tomar muchos líquidos.
POSIBLES COMPLICACIONES
Infecciones pulmonares.
Enfermedad crónica obstructiva del pulmón (ver EPOC).
Colapso y fallo pulmonar.
Fallo cardíaco congestivo («Cor Pulmonale»).
PRONÓSTICO
Incurable.
El control de los síntomas puede permitir que se viva mucho tiempo.
Sin tratamiento, las complicaciones son fatales y a muy corto plazo.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta