Erisipela ¿QUÉ ES?
Es una enfermedad infectocontagiosa aguda y febril, producida generalmente por estreptococos del grupo “A” y aunque algunas personas la llaman Disipela, el nombre correcto es Erisipela.
La Erisipela es una infección dermoepidérmica. Es una especie de celulitis (infección de la piel) que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque en el pasado, el sitio más vulnerable era el rostro, actualmente éste corresponde a sólo el 20% de los casos, mientras que las piernas resultan afectadas en el 80% de los pacientes.
CAUSAS
La Erisipela es causada generalmente por estreptococos del grupo A.
SÍNTOMAS
• Se caracteriza por tener un borde elevado y definido nítidamente de la piel normal.
• La piel normal subyacente es dolorosa, de color rojo intenso, endurecida, inflamada y caliente.
• La erisipela facial clásicamente compromete las mejillas y el puente nasal.
• Se pueden desarrollar ampollas sobre la lesión cutánea y son comunes la fiebre y el escalofrío.
FACTORES DE RIESGO
La erisipela puede afectar tanto a niños como a adultos. Dentro de los factores de riesgo asociados con esta infección se encuentran un corte en la piel, úlceras cutáneas y problemas con el drenaje a través de las venas o el sistema linfático.
PREVENCIÓN
Mantener la piel sana evitando la piel seca y prevenir cortaduras y raspaduras, puede reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico de la erisipela se basa en la apariencia de la piel y generalmente no se necesita una biopsia.
La principal terapia es el tratamiento con antibióticos como la penicilina, los cuales dependiendo la gravedad del cuadro, se pueden suministrar por vía intravenosa y en casos menos graves, puede ser suficiente la vía oral.
Se pueden necesitar antibióticos por períodos prolongados en individuos que padecen episodios repetitivos de erisipela.
POSIBLES COMPLICACIONES
En algunos pacientes, las bacterias pueden viajar hasta la sangre, lo cual ocasiona una afección denominada bacteriemia. La infección puede diseminarse a las articulaciones, los huesos y las válvulas cardíacas.
Otras complicaciones abarcan: Shock séptico y recurrencia de la infección.
Es importante buscar asistencia médica siempre que se presente una lesión cutánea con las características de la erisipela.
PRONÓSTICO
El pronóstico es bueno cuando se sigue el tratamiento adecuado. La piel tomará unas semanas para retornar a la normalidad y usualmente se presenta descamación.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta